• Alaeddin Boruyerdi, presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), habla con los medios de comunicación.
Publicada: sábado, 4 de febrero de 2017 18:33
Actualizada: sábado, 4 de febrero de 2017 19:21

Un funcionario de alto rango iraní achaca las nuevas sanciones de EE.UU. a Irán a la derrota sufrida por los terroristas a los que apoya en Siria e Irak.

“Los importantes eventos ocurridos en Siria y la histórica derrota de los terroristas en Alepo (noroeste de Siria) y en Mosul, en Irak, son la causa de que EE.UU. haya impuesto nuevas sanciones” a Irán, asegura este sábado Alaeddin Boruyerdi, presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles).

Señala que Washington y sus aliados gastaron mil millones de dólares para apoyar a los terroristas, pero no consiguieron su objetivo debido a la presencia de los asesores iraníes tanto en Irak como en Siria, algo que, de hecho, ha desatado la ira de EE.UU., ha recalcado.

Los importantes eventos ocurridos en Siria y la histórica derrota de los terroristas en Alepo (noroeste de Siria) y en Mosul, en Irak, son la causa de que EE.UU. haya impuesto nuevas sanciones” a Irán, dice el Alaeddin Boruyerdi, presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles)

Por lo dicho, se colige que las nuevas sanciones impuestas ayer viernes por EE.UU. contra ciudadanos y entidades iraníes “son una reacción ante el fracaso de los terroristas en la región” del Oriente Medio, y evidentemente violan el acuerdo nuclear logrado en 2015 entre Teherán y el Sexteto, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).

 

En esta línea, Boruyerdi hace hincapié en que los embargos no influirán en la determinación de Teherán de seguir luchando contra el terrorismo, pues Irán se enfrenta a los complots de Washington en la región.

Según el parlamentario iraní, hoy en día las medidas del nuevo Gobierno estadounidense bajo el mandato del republicano Donald Trump han causado protestas a nivel mundial, y en un futuro cercano sumirán al país norteamericano al aislamiento, ha agregado.

Se ha referido también al decreto migratorio de Trump —que prohíbe la entrada de ciudadanos de siete países musulmanes, entre ellos, Irán, en suelo estadounidense— y sostiene que tal medida demuestra la “debilidad de EE.UU.” a la hora de preservar su seguridad nacional. “Tales actuaciones perjudicarán a Estados Unidos más que a otros países”, dice por último.

La República Islámica de Irán ha anunciado que aplicará reciprocidad tanto por el reciente decreto discriminatorio de Trump como por las nuevas sanciones antiraníes.

ftn/rba/nii/