Este viernes, en una conversación telefónica con el primer ministro turco, Binali Yildirim, el primer vicepresidente iraní, Eshaq Yahanguiri, ha urgido la necesidad de enviar ayuda humanitaria a las zonas en conflicto en Siria y ha informado de que la República Islámica desde ayer jueves está lista para realizar dicho envío.
El alto cargo persa también ha expresado su esperanza de que los funcionarios políticos iraníes y turcos puedan "tomar medidas serias para resolver diplomáticamente los asuntos de Siria".
Con la ayuda de los demás, debemos evitar un aumento de la matanza y el derramamiento de sangre en la región, incluso en Siria, y hacer esfuerzos para salvar a los civiles atrapados y sitiados en diferentes regiones de ese país", ha dicho el vicepresidente iraní, Eshaq Yahanguiri.
"Con la ayuda de los demás, debemos evitar un aumento de la matanza y el derramamiento de sangre en la región, incluso en Siria, y hacer esfuerzos para salvar a los civiles atrapados y sitiados en diferentes regiones de ese país", ha dicho Yahanguiri.
En esta línea, Yahanguiri ha abogado por una cooperación más estrecha entre Teherán y Ankara, lo que, a su juicio, ayudará a resolver más rápidamente las cuestiones regionales, incluidos el extremismo takfirí y el terrorismo.
A su vez, Yildrim ha coincidido en que la situación de los civiles en el este de la ciudad siria de Alepo (norte), es alarmante y ha relevado la disposición de Ankara para hacer todo lo posible a fin de evitar más derramamiento de sangre en dicha localidad siria.
Recordemos que el pasado martes, el Ejército de Siria logró liberar la totalidad de la ciudad de Alepo. Sin embargo, aún quedan pequeños grupos de los llamados rebeldes moderados en algunos barrios del este de la ciudad, donde más de 3400 integrantes de la llamada oposición moderada han entregado las armas. Ante el avance antiterrorista de las fuerzas sirias, miles de estos elementos han dejado de luchar aprovechando la amnistía del Gobierno de Damasco.
aaf/ctl/mnz/hnb