• El embajador iraní en Rusia, Mehdi Sanai, habla durante un encuentro.
Publicada: sábado, 3 de diciembre de 2016 1:01
Actualizada: sábado, 3 de diciembre de 2016 9:57

El embajador iraní en Rusia, Mehdi Sanai, valoró el jueves la alianza entre Teherán y Moscú para luchar contra el terrorismo.

“Los grupos terroristas son una amenaza para todos y Teherán y Moscú cooperan para combatir este fenómeno en la región (del Oriente Medio)”, aseguró Sanai durante su entrevista con la radio Vesti FM de Rusia.

El diplomático persa denunció que la situación en países en crisis, como Siria, Irak y Yemen, ha empeorado debido a las intervenciones extranjeras, por lo que abogó por la cooperación amplia en la lucha antiterrorista.

Los grupos terroristas son una amenaza para todos y Teherán y Moscú cooperan para combatir este fenómeno en la región (del Oriente Medio)”, señaló el embajador iraní en Rusia, Mehdi Sanai.

Además, se refirió al hecho de que los pueblos deben decidir su propio destino sin injerencias del Occidente, en particular de Estados Unidos.

 

En cuanto a Siria, el embajador iraní recordó que tanto Teherán como Moscú apoyan al Gobierno legítimo de Bashar al-Asad y su lucha contra el terrorismo, para después recalcar que ambos aliados defienden la “justicia” en este país árabe.

Mientras tanto, hizo hincapié en que la República Islámica de Irán seguirá defendiendo la cuestión de Palestina, al mismo tiempo que afirmó que apoyará a la nación palestina hasta que llegue a todos sus derechos.

Sanai también hizo alusión al elevado nivel de las relaciones irano-rusas en todos los ámbitos y recordó que los actuales lazos entre las partes son estratégicos, tal como ratifican los expertos políticos.

Asimismo, habló sobre la conversación telefónica entre el presidente iraní, Hasan Rohani, y su par ruso, Vladimir Putin, antes de la reunión de los Estados miembros de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), para después declarar que el fruto de este diálogo se vio en los resultados del encuentro de la OPEP: recortar la producción de petróleo. Pues, elogió las constructivas colaboraciones entre las partes.

Los catorce integrantes de la OPEP decidieron el pasado 30 de noviembre rebajar la producción petrolera hasta los 32,5 millones de barriles diarios (mbd.), desde los 33,64 millones que se alcanzaron en octubre.

zss/ctl/myd/hnb