• El representante permanente de Irán ante las Naciones Unidas, Qolamali Joshru.
Publicada: jueves, 20 de octubre de 2016 14:56

Las deliberadas violaciones del derecho internacional y los derechos del pueblo palestino por Israel han agravado la inestabilidad en la región, denuncia Irán.

"La ilegal y brutal ocupación israelí continúa y causa extrema angustia al pueblo palestino, además de haber exacerbado las tensiones en Oriente Medio. El régimen israelí sigue infringiendo el derecho internacional, incluidos los derechos humanos y humanitarios. Al hacerlo, desestabiliza deliberadamente la situación en la zona, y pone en peligro la paz y la seguridad en el Oriente Medio y más allá", subrayó ayer miércoles el representante permanente de Irán ante las Naciones Unidas, Qolamali Joshru.

Entre las violaciones sistemáticas de derechos que comete Israel, Joshru enumeró las demoliciones de viviendas de palestinos, los desplazamientos forzados de civiles, las detenciones de menores de edad y las provocaciones incesantes de los colonos y extremistas en sitios venerados, particularmente el complejo de la Mezquita al-Aqsa, en el este de la ciudad de Al-Quds (Jerusalén).

La ilegal y brutal ocupación israelí continúa y causa extrema angustia al pueblo palestino, además de haber exacerbado las tensiones en Oriente Medio. El régimen israelí sigue infringiendo el derecho internacional, incluidos los derechos humanos y humanitarios. Al hacerlo, desestabiliza deliberadamente la situación en la zona, y pone en peligro la paz y la seguridad en el Oriente Medio y más allá", subrayó el representante permanente de Irán ante las Naciones Unidas, Qolamali Joshru.

La denuncia de Joshru se produjo en una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) dedicada a “La Situación en Oriente Medio, incluida la Cuestión Palestina”, donde el representante iraní observó que la ilegal expansión de asentamientos por parte de Israel en la Cisjordania ocupada no sólo viola la Cuarta Convención de Ginebra, sino que constituye un caso de crimen de guerra, según el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI).

 

El conjunto de estas medidas, precisó, pone de relieve que el régimen de Tel Aviv nunca ha estado interesado en conseguir la paz con los palestinos y que su participación en el llamado "proceso de paz" sólo ha estado destinada a encubrir su política de agresión. “La continuación del bloqueo ilegal a la Franja de Gaza tendrá consecuencias humanitarias serias, catastróficas”, advirtió.

Además de la cuestión palestina, Joshru abordó en su discurso las crisis humanitarias y conflictos que viven países como Libia, Irak, Siria y Yemen, de las que aseguró que derivan de “la ilegal intervención extranjera, el extremismo y la violencia”.

"Estos problemas han persistido y se han profundizado debido a que la comunidad internacional ha dejado de hacer su parte para hacer frente a sus causas fundamentales, además de incurrir los jugadores trans-regionales en acciones erróneas", señaló.

En cuanto al empobrecido Yemen y la miserable situación que vive desde el inicio de la agresión saudí, el diplomático persa consideró “lamentable” que la coalición comandada por Riad siga matando a civiles yemeníes ante un silencio total del CSNU.

Las Naciones Unidas han cifrado en casi 10.000 los muertos en Yemen en los más de 18 meses de guerra saudí contra su vecino.

ftm/mla/bhr/mrk