"Divulgar esta información puede también comprometer las fuentes y los métodos de inteligencia", afirma un comunicado emitido hoy miércoles por la Casa Blanca.
La nota agrega que los principales asesores de Barack Obama recomendarían vetar la propuesta de ley si llega a su despacho.
Divulgar esta información puede también comprometer las fuentes y los métodos de inteligencia", ha afirmado este miércoles la Casa Blanca en un comunicado.
El Congreso de EE.UU. tiene intención de poner a votación un proyecto que insta al Gobierno a informar públicamente de todos los activos de las autoridades iraníes.
De acuerdo con la iniciativa, en un plazo de 270 días tras la aprobación del proyecto, el Departamento del Tesoro de EE.UU. debería entregar al Congreso la lista de los activos en bancos extranjeros de 202 autoridades iraníes de alto rango.
La Casa Blanca ha advertido, por otra parte, de que la medida podría ser "percibida por Irán" como un esfuerzo por socavar el acuerdo nuclear pactado con Teherán.
"Si [el acuerdo nuclear] llegase a fracasar por ello (…) sería un golpe devastador para la credibilidad del liderazgo de América y de nuestros compromisos con nuestros aliados más cercanos", añade el Gobierno de EE.UU.
En abril pasado, la Corte Suprema de Estados Unidos sentenció que casi 2 mil millones de dólares en activos iraníes congelados se entregaran a familiares de estadounidenses que murieron en el atentado de 1983 contra un cuartel norteamericano en Beirut, capital de El Líbano.
La República Islámica de Irán, que niega toda implicación en el atentado, subraya que el fallo del Tribunal norteamericano es, en realidad, un “robo” y una clara “ridiculización” de la justicia y del derecho internacional, y advierte de que no reconoce la sentencia.
tmv/mla/hnb