• Ali Akbar Velayati (dcha.), director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo de Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán, recibe al embajador de Turquía (izda.), Reza Hakan Tekin, en Teherán, capital iraní. 31 de julio de 2016
Publicada: lunes, 1 de agosto de 2016 1:34
Actualizada: lunes, 24 de abril de 2017 6:00

Un alto funcionario advierte a Turquía sobre el papel de ciertos países extranjeros en el intento del golpe de Estado que el Gobierno turco experimentó.

El director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo de Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán, Ali Akbar Velayati, en una reunión mantenida este domingo con el embajador turco en Teherán, capital persa, ha cuestionado la posición de ciertos países de la región que alegan ser amigos de Turquía, pero durante el fracasado golpe militar contra el presidente Recep Tayyip Erdogan, apoyaron a los golpistas.

En este tipo de sucesos y situaciones difíciles se puede distinguir entre los amigos y enemigos. Todas las autoridades de Irán expresaron su apoyo al pueblo y el Gobierno de Turquía frente a los golpistas”, ha puesto en relieve el también asesor para Asuntos Internacionales del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.

En este tipo de sucesos y situaciones difíciles se puede distinguir entre los amigos y enemigos. Todas las autoridades de Irán expresaron su apoyo al pueblo y el Gobierno de Turquía frente a los golpistas”, ha puesto en relieve Ali Akbar Velayati, director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo de Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán.

En otra parte de sus declaraciones, insistiendo en ampliar las relaciones bilaterales entre los dos pueblos, ha reconocido que Irán y Turquía son dos países muy importantes entre los Estados islámicos que son capaces de afectar el futuro del mundo del Islam.

 

Por su parte, el diplomático turco Reza Hakan Tekin ha expresado su agradecimiento al Gobierno iraní por su postura sobre lo que ocurrió el pasado 15 de julio en su país.

En este sentido, ha afirmado que Ankara está realizando una limpieza dentro de la administración del país ya que según precisa, los aliados del líder opositor Fethulá Gülen no actuaron como otros grupos terroristas.

El presidente turco y sus simpatizantes acusan a Gülen de liderar una conspiración para hacerse con el poder y derrocar a Erdogan, acusaciones que rechaza Gülen. Bajo estos argumentos, el mandatario turco ha emprendido en los últimos años una purga del sistema judicial y policial y ha perseguido a intelectuales y periodistas discrepantes.

msm/rha/hnb