• Oficina del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán.
Publicada: viernes, 8 de julio de 2016 14:38

Fuentes diplomáticas de Teherán señalan que el secretario general de la ONU no debe incluir en su informe al CSNU temas que contradigan el contenido del JCPOA.

Un funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán se ha referido este viernes bajo condición de anonimato a las declaraciones del secretario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, sobre las pruebas misilísticas del país persa, y ha expresado su deseo de que la noticia sea desmentida.

En un informe confidencial al que Reuters tuvo acceso el jueves, Ban afirma que los últimos lanzamientos de misiles balísticos por parte de Irán, a su juicio, “no son acordes al espíritu constructivo” del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus en inglés) alcanzado en julio de 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

Tras señalar la ausencia de Ban y sus colegas en los diálogos entre Teherán y el Grupo 5+1, el funcionario iraní observa que la evocación de supuestas contradicciones con la naturaleza del JCPOA pone de relieve presiones políticas provenientes de miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

El diplomático pide a Ban en sus declaraciones que prepare un informe justo y realista sobre la negligencia de EE.UU. en el cumplimiento de los compromisos adquiridos por Washington en virtud del JCPOA.

El informe de Ban se difunde después de que el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI) disparara con éxito, el pasado mes de marzo, dos misiles balísticos de largo alcance en el marco de una gran maniobra militar.

El presidente iraní, Hasan Rohani, enfatizó entonces que la República Islámica nunca ha buscado lanzar una agresión contra otras naciones, y que los misiles serían utilizados para fines “defensivos” y “disuasorios”.

 

Teherán ha reiterado una y otra vez que nunca ha buscado ni buscará desarrollar armas nucleares, y que siempre ha respetado el marco definido tanto en el Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear como en el JCPOA.

alg/mla/hnb