El diario estadounidense The Wall Street Journal informó el miércoles que el Gobierno de Washington está preparando un nuevo paquete de sanciones contra 11 individuos y compañías en Irán, Hong Kong y Emiratos Árabe Unidos (EAU), a los que acusa de una supuesta participación en el programa de misiles balísticos iraníes.
A medida que el Gobierno de Estados Unidos, siguiendo sus políticas hostiles y sus injerencias ilegales, pretende introducir los nombres de nuevos individuos e instituciones en su lista de sanciones criminales (contra Irán), es necesario que las fuerzas armadas aumenten de forma rápida y seria su capacidad de misiles en el marco de las políticas defensivas aprobadas", reza una carta escrita por el mandatario persa al ministro de Defensa, el general de brigada Husein Dehqan.
"A medida que el Gobierno de Estados Unidos, siguiendo sus políticas hostiles y sus injerencias ilegales, pretende introducir los nombres de nuevos individuos e instituciones en su lista de sanciones criminales (contra Irán), es necesario que las fuerzas armadas aumenten de forma rápida y seria su capacidad de misiles en el marco de las políticas defensivas aprobadas", reza una carta dirigida este jueves por el mandatario iraní al ministro de Defensa, el general de brigada Husein Dehqan.
De ser repetidos los “actos erróneos e intervencionistas” de Washington, agrega la nota, la Cartera de Defensa tiene que elaborar un nuevo plan para fortalecer las capacidades de misiles del país.
El presidente ha asegurado que “la capacidad defensiva de Irán no sólo no constituye una amenaza para otros Estados, sino que se trata de un medio para preservar la soberanía, la independencia y la integridad territorial del país”. De acuerdo con Rohani, Irán necesita su poder defensivo para “combatir el terrorismo y el extremismo”, hecho que favorece los intereses de la región y del mundo entero.

Rohani ha precisado que Teherán durante el proceso de los diálogos nucleares con el Grupo 5+1 nunca ha negociado con nadie sobre su legítimo poder defensivo, incluido el programa de misiles. Irán “se reserva el derecho legítimo a defenderse, y no admite ninguna restricción al respecto”, agrega.
Ha reiterado una vez más que un arma nuclear “no tiene cabida dentro de la doctrina defensiva de Irán”, y ha rechazado las afirmaciones de que Irán tiene previsto producir misiles capaces de transportar ojivas nucleares y a la vez asegura que Teherán continuará produciendo y probando misiles balísticos como un instrumento "convencional e importante" para la autodefensa.
Este jueves la Cancillería de Irán ha denunciado el nuevo paquete de sanciones que está preparando supuestamente el Departamento del Tesoro de EE.UU., y ha advertido que Teherán responderá a cualquier medida injerencista de Estados Unidos sobre su programa de misiles balísticos.
Las autoridades estadounidenses alegan que estas sanciones responden a los amplios avances registrados por Irán en el sector de la defensa, y como ejemplo mencionan la exitosa prueba del misil balístico de largo alcance ‘Emad’ el pasado mes de octubre.

De ser aprobadas esas sanciones, serán las primeras tras el logro del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) alcanzado el 14 de julio entre Irán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), sobre el programa nuclear iraní.
Desde el inicio de los diálogos nucleares Irán-Grupo 5+1, las autoridades iraníes han afirmado que el programa de los misiles de Irán es un tema “innegociable”.
En el marco del JCPOA, las sanciones financieras, económicas y petroleras, entre otras, impuestas contra el país persa en el sector de la energía nuclear, tienen que ser levantadas por la contraparte.
ftm/ktg/hnb