• El representante permanente de Irán ante la ONU, Qolamali Joshru.
Publicada: viernes, 15 de abril de 2016 5:52
Actualizada: sábado, 16 de abril de 2016 1:06

El representante permanente de Irán ante la ONU, Qolamali Joshru, precisa que no se debe vincular el terrorismo con la religión, la nacionalidad, la civilización y los grupos étnicos específicos.

El terrorismo viola flagrantemente las leyes internacionales, los derechos humanos y el desarrollo económico, por eso, no debemos vincular el terrorismo con la religión, la nacionalidad, la civilización y los grupos étnicos”, dijo Joshru durante una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) celebrada el jueves en la ciudad de Nueva York, noreste de EE.UU.

Al destacar que la amenaza del terrorismo, actualmente, tiene muchas dimensiones sin precedentes, el representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reiteró que la comunidad internacional debe fortalecer su voluntad política para hacer frente a este flagelo.

El terrorismo viola flagrantemente las leyes internacionales, los derechos humanos y el desarrollo económico, por eso, no debemos vincular el terrorismo con la religión, la nacionalidad, la civilización y los grupos étnicos", dijo el representante permanente de Irán ante la ONU, Qolamali Joshru.

Joshru también hizo hincapié en que la lucha contra el terrorismo debe respetar la soberanía, la integridad territorial y la independencia política y añadió que la lucha antiterrorista requiere de una conferencia internacional.

Esa lacra, dijo el diplomático iraní, constituye un gran peligro para la paz y la seguridad internacionales, así como para los logros económicos y sociales de las sociedades.

En febrero, Joshru aseguró que las crisis que azotan la región del Oriente Medio no se resolverán mientras EE.UU. siga patrocinando a los países que promueven el terrorismo.

En enero, el presidente iraní, Hasan Rohani, puso de relieve la disposición de Teherán para iniciar cooperaciones bilaterales y multilaterales en el combate al terrorismo y ayudar a la paz y la seguridad de la región.

Asimismo, recordó el papel imprescindible e innegable de la República Islámica en la promoción de la paz y la estabilidad en Oriente Medio, al tiempo que expresó la disponibilidad de su país para enviar ayudas humanitarias a los afectados por las crisis en la región.

alg/ncl/hnb