En varios países del mundo, los manifestantes han salido este viernes a las calles para participar en las marchas del Día Mundial de Al-Quds, mientras en otros países, más precisamente los países occidentales y latinoamericanos, se espera que las marchas tomen lugar más tarde esta misma jornada.
Los congregados buscan concienciar al mundo sobre las condiciones deplorables de los palestinos y presionar al régimen israelí para que respete los derechos de los palestinos.
International Quds Day is marked across globe on last Friday of holy month of Ramadan#QudsDay pic.twitter.com/YoIPVmuy7t
— Palestine Highlights (@PalHighlight) April 14, 2023
Las manifestaciones en Irán, organizadas por el Consejo de Coordinación de Propagación Islámica (IPCC, por sus siglas en inglés), han comenzado a las 10:00, hora local, (0630 GMT) en Teherán, capital, así como otras ciudades del país.
En unos 90 países del mundo se espera que las movilizaciones por el Día Mundial de Al-Quds se lleven a cabo, sin embargo, en América Latina se efectuarán más tarde en esta misma jornada. Tal es el caso de Venezuela, donde la ceremonia tendrá lugar a las 15:00, hora local, en la Plaza de Bolívar, en Caracas, la capital.
En El Líbano, movilización y actos en los campamentos de refugiados palestinos, así como discursos de autoridades, diputados, dirigentes y líderes religiosos acompañarán la jornada de condena contra la ocupación y los crímenes israelíes.
Incluso en el mismo EE.UU. en particular, la ciudad de Chicago, en el estado de Illinois, se realizará una marcha en solidaridad con el pueblo palestino, organizada por ‘Pueblo Unido Contra la Opresión’, a las 16:30, hora local, desde el consulado del régimen de Israel, situado en la calle de 500 West Madison (estación de tren de Ogilvie).
Asimismo, la ciudad de Nueva York, la más poblada en Estados Unidos, se moverá por la cuestión palestina con dos marchas masivas. La primera marcha solidaria con Palestina se celebra el sábado 8 de abril a las 1:00 por la tarde. Esta marcha fue convocada por los Musulmanes de EE.UU. por Palestina.
Cada año, el último viernes del mes sagrado del Ramadán se realizan actos en todo el mundo para conmemorar la resistencia del pueblo palestino ante Israel y su lucha por liberar sus territorios, que han estado ocupados por ese régimen durante décadas.
El evento anual es una oportunidad para que las personas que buscan la libertad en todo el mundo, independientemente de su religión, expresen su apoyo a la causa palestina y demanden medidas severas contra el régimen de apartheid de Tel Aviv, que ha ocupado los territorios palestinos desde 1967.
El Día Mundial de Al-Quds es uno de los legados del difunto fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (que descanse en paz), quien es venerado como por los musulmanes de todo el mundo. En 1979, poco después de liderar una revolución que derrocó al Shah de Irán, respaldado por Estados Unidos, el ayatolá Jomeini proclamó el último viernes del mes de ayuno de Ramadán como el Día Mundial de Al-Quds.
Desde el comienzo del mes de Ramadán, el régimen israelí ha impuesto estrictas restricciones a la entrada y salida de palestinos hacia y desde las puertas de la Mezquita Al-Aqsa. En medio de las crecientes tensiones con los fieles palestinos, los colonos israelíes también siguen adelante con sus frecuentes incursiones y rituales de provocación en el lugar sagrado.
ctl/hnb