“Iremos a cumplir nuestro derecho ciudadano de votar con la conciencia crecida de un pueblo que conoce tiempos mejores ya, tiempos de victorias, tiempos que nos han permitido saber que debemos continuar dejando atrás la conflictividad, y que estamos juntos trabajando por la unidad, la paz”, indicó el Gobierno en un comunicado suscrito por el mandatario Daniel Ortega.
La vicepresidenta Murillo también suscribió el documento y aseguró que el Gobierno sandinista espera que la votación de mañana sea una “jornada electoral que sea orgullo de nuestro país, y que refleje el amor a Nicaragua que todos sentimos”.
Las elecciones de este domingo, serán vigiladas por una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) conformada por 60 miembros.
Iremos a cumplir nuestro derecho ciudadano de votar con la conciencia crecida de un pueblo que conoce tiempos mejores ya, tiempos de victorias, tiempos que nos han permitido saber que debemos continuar dejando atrás la conflictividad, y que estamos juntos trabajando por la unidad, la paz”, indicó el mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega.
El gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que participa en los comicios contra una oposición minoritaria de siete partidos o alianzas electorales de derecha, incluyendo un grupo regional en el Caribe, parece seguro a conservar el control en 134 de las 153 alcaldías en disputa.
Las principales fuerzas opositoras se marginaron de la contienda, que calificaron como “una farsa” para consolidar la hegemonía oficialista.
Participan en la elección 43.962 candidatos para alcaldes, vice alcaldes y concejales, con unas 3,6 millones de personas empadronadas para acudir a las 13.205 Juntas Receptoras de Votos.
Estas elecciones municipales serán disputadas por el FSLN y siete grupos de derecha -incluido uno indígena regional- entre los que se destaca el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y el recién formado Partido Ciudadanos por la Libertad (CXL).
Según una encuesta de M&R publicada en octubre pasado, el 57,5 % de los nicaragüenses simpatiza con el FSLN, el 3,4 % con el PLC y menos del 1 % con el CXL.
lvs/rha/ask/rba
