• Mujeres y niños izadíes se refugian en un campo en la frontera iraquí-siria.
Publicada: jueves, 26 de octubre de 2017 3:02

Los izadíes desbaratan los alegatos de Europa y EE.UU. sobre sus intentos para ayudarles a salir del cautiverio del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

En una entrevista concedida a la agencia rusa de noticias Sputnik, publicada el miércoles, los izadíes (yazidíes) instalados en el campo de refugiados de Dohuk, norte de Irak, han contado sus terribles experiencias vividas en el periodo que estuvieron bajo las garras de Daesh.

“Europa, que habla de su compromiso con los derechos humanos, y las fuerzas de la coalición, lideradas por Estados Unidos, no hicieron nada”, ha enfatizado Abdolá Shirin, un miembro de esta minoría étnica.

Al detallar algunos movimientos en las operaciones de rescate, Shirin ha resaltado que logró “salvar a 334 personas”, gracias a la ayuda de sus amigos y contactos en Siria, ya que antes del estallido de la crisis en Irak y Siria solía comerciar en Alepo y tenía conexiones con muchos comerciantes sirios.

En este contexto, ha recordado que casi todos los izadíes fueron secuestrados durante el ataque a la ciudad iraquí de Sinyar en 2014 y la mayoría eran mujeres y niños, incluidos algunos miembros de su propia familia.   

Husein Bozan, otro hombre izadí, ha señalado cómo cayeron en poder de Daesh él, su mujer y sus cinco hijos y ha llorado al recordar los abusos que sufrieron sus dos hijas y sus tres hijos.

Europa, que habla de su compromiso con los derechos humanos, y las fuerzas de la coalición, lideradas por Estados Unidos, no hicieron nada”, enfatiza Abdolá Shirin, un miembro de la minoría étnica izadí.

 

Una izadí de 9 años, quien habló en condición de anonimato, ha afirmado que Daesh ha matado a sangre fría a niños menores de edad en la ciudad siria de Al-Raqa.

“Cuando estábamos en cautiverio de Daesh, nos obligaban a ver vídeos de muertes de personas. Al mostrarnos estos vídeos, intentaban intimidarnos. Decían que mataban a todos los que daban información a los Peshmerga (fuerzas kurdas). Vi con mis propios ojos cómo mataron a una mujer justo en medio de una calle de Al-Raqa golpeándola con un cuchillo en el pecho”, ha narrado.

En enero pasado, la oficina para Asuntos de la Minoría Izadí de Irak, indicó que el 75 % de los civiles izadíes había sido liberado de Daesh, tras las operaciones para recuperar Mosul.

No obstante, un informe publicado el pasado mes de abril revela que Daesh aún tiene en su poder a más de 3400 de los al menos 6400 izadíes que fueron capturados durante la ofensiva de la banda extremista en 2014 que permitió al grupo hacerse con gran parte del noreste de Irak y noreste de Siria.

Los terroristas de Daesh han matado a miles de hombres, mujeres y niños izadíes, además de esclavizarlos sexualmente y torturarlos, lo que constituye un genocidio contra esta minoría étnica iraquí.

tas/ncl/ftm/rba