Con el voto electrónico abierto para los kurdos iraquíes fuera del territorio de Irak, desde hoy, 23 de septiembre se inician las votaciones del referéndum separatista. Los primeros en asistir al sufragio son los que viven en China por la diferencia horaria, dijo el viernes Karwan Yalal, director general de datos de la comisión electoral, en declaraciones a la agencia de información kurdo-iraquí Rudaw.
Hemin Hawrami, asistente principal del presidente de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, Masud Barzani, también confirmó que la primera votación ha sido emitida, a pesar de que ha recibido un aluvión de rechazos y críticas tanto del Gobierno central de Irak como de ciertos países, entre ellos Irán y Turquía, pues estiman que la medida desestabilizará la región.
La votación en línea para la diáspora está abierta desde este sábado hasta el lunes. Sin embargo, en el Kurdistán de Irak, los votantes asistirán a las urnas solamente el 25 de septiembre.
El régimen israelí es el único que hasta ahora ha expresado su apoyo a salida del Kurdistán iraquí, según ha declarado recientemente el propio primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu.
Este apoyo, que va en contra de las políticas de Irak, de los países de la región, e incluso de la política de EE.UU., ha hecho que en las últimas semanas, conforme los medios, hayan aparecido banderas de Israel en manifestaciones pro independentistas kurdas en Europa y también en la región del Kurdistán iraquí.

El viernes, los kurdos en Erbil (capital del Kurdistán iraquí) salieron a las calles mientras llevaban banderas del régimen de Israel y de esta región semiautónoma para expresar su apoyo al referéndum separatista.
El proyecto de la consulta en el Kurdistán de Irak para separarse del país árabe el jueves volvió a recibir duras críticas del primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi. “Somos firmes en nuestra postura de rechazar el referéndum separatista, ya que tal plebiscito viola la Constitución del país”, zanjó el premier.
ftn/ncl/mkh