“El Ejército iraquí se ha hecho este lunes con seis barrios cerca del río Tigris en el este y el norte de Mosul”, ha informado este lunes el comandante de las fuerzas especiales iraquíes, el general Abdel Amir Rashid Yaralá.
Ha precisado que los barrios liberados son: Al-Qirwan, Al-Kenedi, Al-Yamasa, Nabi Yunes y el complejo cultural de la ciudad de Mosul. Las fuerzas iraquíes han colocado la bandera nacional sobre los edificios de las zonas retomadas, ha añadido.
El Ejército iraquí se ha hecho este lunes con seis barrios cerca del río Tigris en el este y el norte de Mosul”, informa el comandante de las fuerzas especiales iraquíes, el general Abdel Amir Rashid Yaralá.
Por su parte, la agencia local Al-Sumaria News ha indicado hoy lunes que las fuerzas antiterroristas de Irak se preparan para cruzar el Tigris y seguir la operación contra Daesh en el oeste del Mosul.
El medio ha detallado que la llamada coalición internacional, dirigida por EE.UU. trajo de Kuwait cinco puentes flotantes para cruzar el Tigris. Casi todos los puentes que conectaban las partes oriental y occidental de Mosul fueron destruidos por los bombardeos de la coalición anti-EIIL.
Por otro lado, el subcomandante de las fuerzas antiterroristas, Abdel Wahab al-Saadim ha afirmado que Daesh utilizaba las instalaciones de la Universidad de Mosul, recién recuperada por las tropas iraquíes, como un laboratorio químico para fabricar armas y explosivos.
Cabe señalar que las operaciones para expulsar a Daesh de Mosul y de la provincia de la que esta es capital, Nínive, comenzaron el 17 de octubre de 2016, pero la fuerte presencia de civiles y el hecho de que los terroristas del EIIL no dudan en emplearlos como escudos humanos convierten a Mosul en un avispero.
Sin embargo, el pasado 29 de diciembre de 2016, el Ejército iraquí anunció el inicio de la segunda fase de la ofensiva.
mkh/ctl/tqi/nal
