El gobernante Partido Nacional (PN) de Honduras reconoció el miércoles el triunfo del Partido Libertad y Refundación (Libre), cuya candidata, la antigua primera dama hondureña y esposa del expresidente Manuel Zelaya, Xiomara Castro, encabezó el conteo de votos.
Hasta el momento y tras ser procesado el 83 por ciento de los sufragios, Castro suma 50,58 % de los votos, seguida de lejos por Nasry Asfura, del PN (35,96 %), mientras que 12 partidos pequeños y movimientos independientes, acumulan en conjunto casi 1,45 % de votos.
Al respecto, esta semana, la cadena HispanTV ha preguntado a los usuarios de su página web, si el Partido Nacional dejará gobernar a Xiomara Castro o tratará de torpedearlo.
En este marco, el 81,2 por ciento de los participantes del sondeo opina que el PN no dejará a Castro gobernar en Honduras, opinión en que coinciden también los expertos consultados por esta cadena.
El analista de temas internacionales Isaac Bigio considera que, por el momento, el oficialismo tiene que aceptar el resultado de las elecciones dado el “triunfo categórico” de Castro, pero luego va a conspirar contra la nueva gobernante para no perder todo el poder que obtuvo mediante la corrupción.
Mientras tanto, el 18,8 por ciento de los encuestados cree que el PN, del presidente Juan Orlando Hernández, ha aceptado su derrota electoral, por lo tanto, no tiene otra opinión, sino dejar a Castro gobernar el país.
Cerca de 5,2 millones de hondureños fueron convocados a votar en los 18 departamentos del país, en un proceso que contó con al menos 7000 observadores nacionales e internacionales.
En estas elecciones generales, además del nuevo presidente de la República, los hondureños eligieron tres vicepresidentes, 128 diputados al Congreso Nacional, 20 al Parlamento centroamericano y 298 alcaldes.
Con la victoria de Castro, la izquierda hondureña regresó al poder por primera vez después de que el expresidente Manuel Zelaya, fuera derrocado en un golpe de Estado en 2009.
sre/ncl/mrg