Ante las constantes críticas del magnate neoyorquino Trump al acuerdo nuclear iraní, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), y días antes de que tome posesión del cargo, la Unión Europea (UE) de manera informal contactó con su equipo para disipar cualquier “malentendido” sobre dicho pacto, informó el martes una fuente oficial europea.
Asimismo, la jefa de la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, reiteró el lunes el apoyo del bloque comunitario a JCPOA, y prometió trabajar para implementar todos los compromisos al respecto.
La UE continuará trabajando por el respeto y la implementación de este acuerdo extremadamente importante, sobre todo para nuestra seguridad", dijo la jefa de la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini.
“La UE continuará trabajando por el respeto y la implementación de este acuerdo extremadamente importante, sobre todo para nuestra seguridad”, dijo Mogherini.
El próximo presidente estadounidense tachó el pacto nuclear con Irán de “humillación” para su país y un “desastre”. No obstante, recientemente se ha corregido, diciendo que no lo romperá, sino que lo revisará.
Recordemos que hasta el momento la parte estadounidense no ha sido muy fiel al acuerdo, pues prorrogó a principios de diciembre la Ley de Sanciones contra Irán (ISA, en inglés) por un periodo de diez años con el fin de intentar aislar a este país.
Las autoridades iraníes, por su parte, aducen que el acuerdo nuclear es un documento internacional y ninguna parte puede violarlo, en referencia a la ISA y a los exabruptos de Trump.
Además, según la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y el saliente secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, el país persa ha cumplido sus compromisos en el marco del JCPOA sobre su programa de energía nuclear.
mnz/aaf/nii/
