Torrent tiene la tarea de reunirse con los diferentes grupos y designar el candidato con más apoyos después de tomar posesión del cargo el miércoles en el Parlamento regional disuelto el 27 de octubre por el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, al intervenir la autonomía regional dos meses y medio después de la ilegal declaración de independencia.
Los encuentros han empezado el jueves con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el Partido Popular (PP) de Rajoy, ambos contrarios a la independencia de la nororiental región, y Cataluña en Común, los aliados catalanes de Podemos, no alineados en la cuestión independentista pero contrarios a Puigdemont, quien se encuentra en Bruselas para evitar la justicia española.
También se encontró con la extrema izquierda independentista Candidatura de Unidad Popular (CUP), quienes exigen un programa de ruptura unilateral al próximo presidente. La CUP ha expresado a Torrent que no presentarán ningún candidato a la presidencia de la Generalitat ya que reconocen la “plena legitimidad” de Puigdemont para ser el primer candidato a ser investido.
El viernes debería continuar con los dos grandes grupos independentistas, Junts per Catalunya (JxCat) e Izquierda Republicana de Cataluña (ERC, por sus siglas en catalán), y con el partido más votado en los comicios, Ciudadanos, de centroderecha.
Puigdemont, cuyo gobierno fue destituido por Rajoy, se erige como el único aspirante, respaldado por su lista Junts per Catalunya (con 34 diputados) y el partido de Torrent, ERC (con 32 diputados).
Desde Bélgica y perseguido por rebelión y sedición, quiere ser investido a distancia para evitar volver a España y acabar como su vicepresidente, Oriol Junqueras, quien se encuentra en prisión preventiva.
De hecho, JxCat ha registrado este jueves en el Parlamento regional el escrito solicitando el voto delegado de sus tres diputados huidos en Bruselas. Con ello, quieren que Carles Puigdemont, Clara Ponsatí y Lluís Puig puedan votar en la sesión de investidura. El Gobierno español rechaza esta fórmula.
El abogado belga de Puigdemont, Paul Bekaert, ha indicado esta misma jornada que Puigdemont y los exconsejeros que están en Bruselas podrán volver a Cataluña sólo si se retira la orden de detención en España.
Una coalición de partidos independentistas sería la única capaz de formar Gobierno, ya que tomados en bloque consiguieron una mayoría suficiente para hacerlo en las elecciones autonómicas del 21 de diciembre.
snr/lvs/mjs/tas