En una entrevista concedida este lunes a la cadena Onda Cero, el fiscal general de España, José Manuel Maza, ha destacado que la detención de Puigdemont es una posibilidad “abierta”, aunque de momento a la Fiscalía no le parece “oportuno” pedir el arresto del presidente de la Generalitat.
Maza afirma que la Fiscalía está convencida de que Puigdemont está incurriendo en delitos de prevaricación, desobediencia y malversación por seguir promoviendo un referéndum que el Tribunal Constitucional de España ha declarado inconstitucional. Y ha explicado que, al estar tipificado el delito de malversación con pena de cárcel, legalmente se dan los requisitos para solicitar su detención.
Este lunes, la Fiscalía Superior de Cataluña ha ordenado a los agentes de Mossos d'Esquadra —la Policía autonómica catalana— acudir a los centros electorales de los independentistas para incautar sus materiales electorales e identificar a sus responsables.
De acuerdo con las instrucciones de la Fiscalía catalana, los Mossos deberán tomar declaración como testigos a los responsables de los centros y requerirles toda la documentación que tengan en relación con el referéndum.
A medida que se acerca la fecha de la consulta independentista, convocada por las autoridades catalanas para el 1 de octubre, el Gobierno español, en manos del Partido Popular (PP), sigue firme en su decisión de acabar con cualquier intento de la Generalitat –el gobierno regional catalán– de realizar el referéndum.
En este sentido, la Guardia Civil española recibió la semana pasada órdenes de requisar urnas, papeletas y propaganda, y el Gobierno central ha cerrado la web informativa del referéndum. El Ministerio del Interior de España también asumió la coordinación de todas las fuerzas de seguridad en Cataluña para impedir la consulta.
Puigdemont, por su parte, afirma que el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, está imponiendo una dictadura por intervenir en la autonomía de Cataluña y ha prometido celebrar la consulta pese a todas las amenazas.
myd/ncl/zss/hnb
