• Mossos de Escuadra (Policía regional catalana) escoltan vehículos de la Guardia Civil en Barcelona, Cataluña.
Publicada: sábado, 23 de septiembre de 2017 12:58
Actualizada: sábado, 23 de septiembre de 2017 18:25

El fiscal superior de Cataluña anuncia a los Mossos que, en vistas a evitar el ‎referéndum independentista, quedan bajo el mando del Ministerio del Interior.‎

El Ministerio del Interior de España ha asumido este sábado la coordinación de todas las fuerzas de seguridad en Cataluña para impedir la celebración del referéndum independentista el próximo 1 de octubre, si bien esto —aseguran— no significa que se retire competencia alguna a los Mossos d'Esquadra (policía catalana).

El fiscal jefe del Tribunal Superior de Cataluña, José María Romero de Tejada, en una reunión, ha comunicado a los responsables de la Guardia Civil, de la Policía Nacional y los Mossos d'Esquadra, que la Secretaría de Estado de Seguridad se encargará a partir de ahora de la coordinación.

Tejada argumenta que tal decisión tiene como objetivo “mantener el orden y prevenir delitos” durante los días previos al referéndum, convocado unilateralmente por las autoridades catalanas.

Denunciamos la intervención del Estado en los cuerpos policiales de Cataluña. Cataluña ya dispone de organismos para actuar técnicamente con los cuerpos policiales para coordinar las acciones policiales”, denuncia el conseller de Interior catalán, Joaquim Forn.

 

En respuesta a dicha medida, el conseller del Interior catalán, Joaquim Forn, en una declaración institucional, ha rechazando la injerencia del Estado en los Mossos. “Denunciamos la intervención del Estado en los cuerpos policiales de Cataluña. Cataluña ya dispone de organismos para actuar técnicamente con los cuerpos policiales para coordinar las acciones policiales”, aduce.

El jefe de los Mossos, Josep Lluis Trapero, califica, por su parte, de inaceptable que, bajo el paraguas de la coordinación, se pretenda mandar en el cuerpo, y ha comunicado al fiscal que se estaba “extralimitando” en sus funciones.

La medida se produce en momentos de especial tensión, expectación y protestas tras los distintos incidentes de esta semana en la región nororiental de España, después de que el Ministerio del Interior enviara a unidades de la Policía Nacional y de la Guardia Civil para apoyar a la policía regional “en el mantenimiento del orden público” en el caso de que se celebre la consulta, que fue suspendida por el Tribunal Constitucional (TC).

Pese a los múltiples contratiempos y esfuerzos del Gobierno central por evitar que se celebre la consulta, el presidente de la Generalitat —el Ejecutivo catalán—, Carles Puigdemont, garantiza que el referéndum se celebrará porque tienen previstos “planes de contingencia”.

Crece la incertidumbre sobre si se llegará a celebrar o no dicho referéndum, y en tal coyuntura, un sondeo publicado por el diario local La Vanguardia preveía la semana pasada que en la consulta participaría el 60 % de la población catalana y de tal porcentaje un 69,9 % daría la victoria al 'sí'.

snr/rba/nii