“El día 1 de octubre se realizará el referéndum de autodeterminación que tenemos convocado. Se hará porque teníamos previstos planes de contingencia para garantizarlo, pero, sobre todo, se hará porque tiene el apoyo de la inmensa mayoría de la población que está harta de la prepotencia y los abusos del gobierno del Partido Popular (PP)”, ha declarado este jueves el presidente de la Generalitat de Cataluña (noreste de España).
Puigdemont ha respondido de este modo a la acción del Estado para impedir el referéndum de autodeterminación convocado por las autoridades catalanas de manera unilateral para el próximo 1 de octubre.
Mediante un mensaje institucional televisado, el funcionario catalán ha advertido que pese a la intervención de las finanzas de la Generalitat o las detenciones de destacados miembros del gobierno regional por la Guardia Civíl, su ejecutivo continúa con el rumbo fijo hacia el referéndum, que es considerado ilegal por el Gobierno central y el Tribunal Constitucional (TC).
El día 1 de octubre se realizará el referéndum de autodeterminación que tenemos convocado. Se hará porque teníamos previstos planes de contingencia para garantizarlo, pero, sobre todo, se hará porque tiene el apoyo de la inmensa mayoría de la población que está harta de la prepotencia y los abusos del gobierno del Partido Popular”, asegura el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.
“Ya no es una cuestión de decidir un vínculo político con el Estado sino de si queremos vivir en un régimen plenamente democrático que respete las libertades”, ha aseverado el presidente catalán.
Media hora antes de emitirse este comunicado, la Generalitat abonó la nómina de los funcionarios, pese a la intervención de las cuentas por parte del Estado español para replicar de manera estratégica la acción del Estado contra el proceso.
Para Puigdemont, la fuerza es de la “gente” como “así lo han entendido también miles y miles de ciudadanos que se han manifestado en todo el Estado español en solidaridad con el pueblo catalán y sus derechos”. Además´, ha aprovechado para “agradecer fraternalmente su coraje y compromiso”.
La tensión sigue creciendo igual que la incerteza de cara a lo que puede suceder el 1 de octubre. Puigdemont ha publicado los colegios electorales para votar en la consulta, en la que, según los últimos sondeos, participaría el 60 % de la población catalana, y en la que un 69,9 % daría la victoria al 'sí'.
snr/ctl/aaf/hnb