• Rajoy enfría peticiones de modificar la Constitución
Publicada: miércoles, 7 de diciembre de 2016 0:22
Actualizada: miércoles, 7 de diciembre de 2016 10:59

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, señala que antes de afrontar la ‎revisión de la Constitución es preciso acotar el alcance de las reformas.‎

“Hay que ser prudentes y decidir qué se quiere cambiar y qué no” en la Constitución, subrayó el martes Rajoy a su llegada al Congreso, donde se celebró el acto de conmemoración de los 38 años de la Constitución.

En este contexto, el jefe del Ejecutivo español propuso la creación de una subcomisión en el Congreso para abordar la reforma constitucional, pero planteó dos condiciones: que “se delimite antes el alcance y que se tenga una idea clara del final, con un consenso similar al de 1978”. Sin embargo, estas dos cautelas han impedido hasta el momento la reforma, según las fuentes locales.

Hay que ser prudentes y decidir qué se quiere cambiar y qué no” en la Constitución, subrayó el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

Al respecto, destacó la necesidad de “fijar con claridad qué es lo que hay que preservar”, y rechazó las “ocurrencias”.

A su juicio, proteger la unidad de España, la soberanía nacional, la igualdad de los españoles, los derechos y libertades fundamentales, la pertenencia a Europa y los pilares básicos del estado del bienestar, como la educación, las pensiones y la sanidad, tienen mayor importancia.

 

“Creo que todo eso hay que preservarlo porque son pilares básicos de la convivencia en los que estamos de acuerdo todos. A partir de ahí, evidentemente, se puede hablar, pero creo que debemos ser prudentes y saber claramente qué es lo que queremos modificar y qué es lo que no queremos modificar”, apostilló el mandatario.

Los partidos españoles han presentado diferentes puntos de vista respecto a la reforma en la Constitución.

El presidente de la gestora del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Javier Fernández, defendió la necesidad de iniciar ya los trabajos parlamentarios para abordar la reforma constitucional.

Además, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, pidió a los partidos políticos que sean “valientes” para afrontar una “modernización y actualización” de la Constitución, pero sin privilegios para ningún territorio.

Sin embargo, el partido Podemos, que pide un cambio radical y a fondo en la Constitución, denuncia que los gobiernos del gobernante Partido Popular (PP) y del PSOE han violado y violan "sistemáticamente" la Constitución de España.

fdd/lvs/nii/