“Frente a aquellos que se autoproclaman constitucionalistas, hay que decir en primer lugar que son los mismos que violan diariamente buena parte de los artículos de la Constitución”, ha criticado este martes el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique.
En las declaraciones hechas ante los periodistas antes de asistir al acto de conmemoración de los 38 años de la Constitución, que se celebra en el Congreso, Echenique se ha referido así al gobernante Partido Popular (PP) y al Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Frente a aquellos que se autoproclaman constitucionalistas, hay que decir en primer lugar que son los mismos que violan diariamente buena parte de los artículos de la Constitución”, señala el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique.
El militante, al aludir al derecho al trabajo, a la remuneración adecuada, a la vivienda digna o a las pensiones, ha insistido en que se debe plantear la Carta Magna “mejor” para el país peninsular de cara a una futura y necesaria reforma como “punto de partida”, y no “como una suerte de jarrón chino que no se puede tocar”.
Echenique ha recordado, además, que en los países europeos como Alemania la Constitución se ha cambiado “unas 60 veces” durante los últimos años, y ha lamentado que en España solo se han llevado a cabo dos reformas puntuales, y una de ellas fue en 2011 para “meter la marca de ganado de los bancos extranjeros”.
En este contexto, ha evocado que en esa fecha, cuando era presidente José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011), no se dio prioridad a la Ley de Dependencia, a la sanidad o a la educación, sino que “prefirieron realizar una reforma para los intereses del Deutsche Bank”.
Apoyando la postura de su partido para cambiar la Constitución en función de los nuevos tiempos que corren, ha abogado por respetar su articulado y no “violarlo sistemáticamente como han hecho los gobiernos del PP y del PSOE”.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, prometió anteriormente que su formación política impulsará cambios en la Constitución para reformar el sistema electoral, asegurar la independencia judicial, blindar los derechos sociales, impedir la corrupción y asumir el ‘derecho a decidir’.
No obstante, cabe señalar que el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, no descartó en agosto de 2015 una posible revisión de la Constitución en la próxima legislatura, algo que todavía no se ha materializado tal vez, en gran parte, debido a la incertidumbre política que vivió España hace un año y que acabó con la investidura de Rajoy.
zss/anz/snr/rba