• El vicesecretario de Organización del Partido Popular (PP), Fernando Martínez-Maillo, en la sede de la formación en Madrid, capital española.
Publicada: martes, 6 de diciembre de 2016 2:43

El PP dice que el no a la reforma constitucional en Italia indica que las consultas ‘las carga el diablo’.

El vicesecretario de Organización del Partido Popular (PP), Fernando Martínez-Maillo, ha señalado este lunes que el rechazo de los italianos a la reforma constitucional del premier Mateo Renzi deja dos conclusiones: que los referendos “los carga el diablo”, porque trasladan a los ciudadanos una tarea de los políticos, y que las reformas de la Constitución “hay que hacerlas cuando haya consenso”.

En la jornada de domingo, los italianos votaron en contra de la reforma constitucional que el primer ministro del país, Matteo Renzi había propuesto con el objetivo de reducir el papel del Senado, además de delimitar los poderes de los gobiernos regionales. El resultado del referéndum provocó la dimisión de su promotor.

Maillo ha asegurado que el partido conservador no es “inmovilista” sobre la Constitución, pero, ha añadido, el consenso en torno a la Carta Magna es una de las mejores cosas que tiene el texto y “no debe ser roto por iniciativa de una parte”, ya que en tal caso, podría fracturar a la sociedad.

 

De acuerdo con él, para reformar la Constitución hace falta un consenso entre todos los actores políticos a fin de que participen “cuantos más mejor”, y en este sentido, el popular ha destacado en primer lugar al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y a Ciudadanos.

En cuanto a los referendos, el vicesecretario de Organización del PP ha dicho que él no está en contra de celebrarlos y que además en la Constitución española están tasados, pero que es un instrumento que “no debe ser usado excesivamente”. En su opinión, el referéndum italiano se convirtió en un plebiscito sobre el Gobierno del premier Renzi.

En este contexto, Maillo ha alegado que, actualmente en Europa, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, es el líder con más fuerza después de la canciller alemana, Angela Merkel y que el debate en la Unión Europea (UE) es “más Europa o más populismo”.

krd/ctl/mep/rba