• El secretario general del partido español Podemos, Pablo Iglesias.
Publicada: viernes, 20 de noviembre de 2015 19:17

El secretario general del partido Podemos, Pablo Iglesias, afirma que la mayoría de los españoles desean que se hagan reformas en la actual Carta Magna del país europeo.

Los cambios constitucionales se tienen, de alguna forma, que adaptar a la voluntad política de nuestro país. Pensamos que hay elementos positivos en la Constitución del 78 y dudamos de que haya una mayoría social en España que quiera una nueva Constitución, pero sí pensamos que hay una mayoría social en España que quiere cambios constitucionales en el texto existente”, ha declarado este viernes Iglesias.

Los cambios constitucionales se tienen, de alguna forma, que adaptar a la voluntad política de nuestro país. Pensamos que hay elementos positivos en la Constitución del 78 y dudamos de que haya una mayoría social en España que quiera una nueva Constitución, pero sí pensamos que hay una mayoría social en España que quiere cambios constitucionales en el texto existente”, indica el secretario general del partido Podemos, Pablo Iglesias.

El también presentador del programa Fort Apache en HispanTV ha calificado como “factible” modificar la presente Constitución de España basándose en los cinco ejes que propone Podemos: impedir la corrupción, asegurar la independencia judicial, blindar los derechos sociales, asumir el ‘derecho a decidir’ y reformar el sistema electoral.

Iglesias ha pronunciado dichas palabras en respuesta a una estudiante que, durante un seminario organizado por el Grupo de Estudios sobre el Cambio Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), le ha pedido que explique por qué Podemos ha optado por los mencionados “cinco grandes acuerdos”, en lugar de convocar un proceso constituyente para debatir por completo el “modelo del 78”, la iniciativa que apoyaba en un principio la formación morada.

 El secretario general del partido español Podemos, Pablo Iglesias, en la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), 20 de noviembre de 2015.

 

“Nos parece que hay consenso en torno a esos cinco cambios y que tenemos que trabajar para que lo que ha ganado a nivel social se convierta en el nuevo contrato de los próximos tiempos”, ha indicado Iglesias, tras señalar que les “da igual” si después el texto resultante se llame “Constitución del 78 reformada, o como quiera llamarse”.

De igual modo, el líder de Podemos ha enfatizado que ahora es el momento adecuado de que España haga los avances constitucionales que no se pudieron conseguir hace cuarenta años en las “negociaciones con los cuadros de la dictadura”.

“Hace 40 años murió en la cama un dictador (Francisco Franco) y se inició un proceso determinante para nuestro país. Creo que aquella Transición, que se inicia con la muerte en la cama del dictador, tiene muchas enseñanzas que nos pueden servir para entender que lo que nos estamos jugando no son una elecciones generales sino el futuro de nuestro país”, ha proseguido.

Por otra parte, Iglesias ha aludido al independentismo catalán considerando necesario celebrar un referéndum para consultar a los españoles sobre la cuestión, lo cual se podría celebrar, a su juicio, gracias al artículo 92 de la Constitución, que regula la figura del referéndum consultivo.

Los diputados se levantan y aplauden luego de aprobar una propuesta para iniciar el proceso de creación de un Estado catalán independiente de España, en forma de república, Barcelona, 9 de noviembre de 2015.

 

El proyecto independentista catalán ganó ímpetu con una gran manifestación en la ciudad de Barcelona en septiembre de 2012 y alcanzó su clímax el 9 de noviembre de 2014, cuando una consulta popular informal congregó a 2,3 millones de personas para votar a favor de la independencia.

bhr/mla/hnb