"Debería avergonzarnos que el Rey, que representa la imagen de todo nuestro país, se haga fotos con dictadores. No querríamos que esas cosas pasaran", precisó el martes a la prensa la portavoz adjunta de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero.
El rey Felipe VI tiene previsto volar este jueves a Arabia Saudí para iniciar, el sábado, una visita oficial de tres días al reino árabe. Para Felipe este será el segundo viaje como monarca a Arabia Saudí, puesto que en enero de 2015 voló a Riad para presentar sus condolencias por el fallecimiento del rey Abdolá.
Debería avergonzarnos que el Rey, que representa la imagen de todo nuestro país, se haga fotos con dictadores. No querríamos que esas cosas pasaran", precisó la portavoz adjunta de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero.
Está previsto que durante la visita de las autoridades españolas se firme un contrato por el que la empresa pública Navantia construirá cinco corbetas para las fuerzas armadas saudíes, lo que garantizaría una carga de trabajo durante cinco años a los astilleros españoles de Ferrol (A Coruña) y San Fernando (Cádiz).
El portavoz parlamentario de Unidos Podemos, Íñigo Errejón, también señaló que "a lo mejor" que el Rey haya elegido Arabia Saudí como primer destino al que acudir con un Gobierno en plenas funciones no es precisamente "el más adecuado".
"Nosotros no habríamos elegido ese destino. Hay que tener más cuidado a la hora de elegir a qué países se le hacen guiños", apuntó el dirigente de la formación morada, quien, en todo caso, confía en que el nuevo jefe de la diplomacia española, Alfonso Dastis, esté "a la altura" y se "posicione" sobre las violaciones de Derechos Humanos que se practican en ese país.
Reacciones de otros partidos: Ciudadanos, PSOE, PP
Por su parte, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, no se opone a la visita pero sí ha señalado que el Gobierno, y no la Casa Real, debe aprovechar ese viaje para denunciar que en ese país no se respetan los derechos humanos.
Eso sí, indicó que la denuncia no debe hacerla el jefe del Estado, que no tiene poderes, sino el Gobierno, y puso como ejemplo que el propio presidente de Estados Unidos, Barack Obama, denunció la existencia de presos políticos en Cuba cuando visitó la isla y se reunió con Raúl Castro.
PSOE, a su vez, defiende el viaje, en tanto que el portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, afirmó que "nadie puede poner en duda el compromiso del jefe del Estado con los derechos humanos" y enmarcó el próximo viaje del rey en la defensa de las relaciones comerciales de España.
Rafael Hernando, portavoz del Partido Popular (PP) en el Congreso, destacó que de forma "indubitable" Arabia Saudí sabe que tanto el rey como el Gobierno son firmes defensores de los derechos humanos.
Hernando, en rueda de prensa en la Cámara Baja, afirmó que del país árabe dependen "intereses económicos enormemente relevantes" que afectan al empleo de "muchos españoles y muchas empresas".
mep/nii/