Rivera, hablando durante una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados confirmó el sí de Ciudadanos a la investidura del líder del Partido Popular e informó que a cambio del apoyo del C’s el PP prometió cumplir las 150 reformas acordadas en el pacto que suscribieron las dos formaciones en el mes de agosto.
La segunda razón por la que Ciudadanos va a dar su apoyo a Rajoy es por el hecho de que esta vez, a diferencia de la primera investidura, el Partido Popular cuenta con suficiente respaldo para convertirse en el presidente del Gobierno español.
Ahora que hemos logrado que se acabe el bipartidismo, que haya cuatro grupos en la cámara mayoritarios o que tienen el 90% de los votos, ahora que hemos conseguido que algunos de los anhelos y contenidos de pancartas del 15M estén en la Cámara y en una hoja de gobierno, ahora, por favor, que trabajen desde el escaño”, dijo el líder de Ciudadanos, Albert Rivera.
El líder de Ciudadanos, a diferencia de sus declaraciones anteriores, no lanzó ninguna crítica contra Rajoy, no obstante, reconoció que el líder del Partido Popular “no es el candidato que le entusiasmaba” y que preferiría que hubiera mejores candidatos a la presidencia del Gobierno.
Por otra parte, arremetió contra Pablo Iglesias y Alberto Garzón, los lideres de Podemos e Izquierda Unida (IU), respectivamente, por apoyar la manifestación que se celebrará durante la sesión de investidura de Rajoy fuera del Congreso de los Diputados.
“Ahora que hemos logrado que se acabe el bipartidismo, que haya cuatro grupos en la cámara mayoritarios o que tienen el 90 % de los votos, ahora que hemos conseguido que algunos de los anhelos y contenidos de pancartas del 15M estén en la Cámara y en una hoja de gobierno, ahora, por favor, que trabajen desde el escaño”, dijo.
La marcha, convocada por la coordinadora 25S, se celebrará en protesta a la investidura de Rajoy y el hecho de que esto está siendo facilitado mediante la decisión del Comité Federal del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de abstenerse, algo que llegó a ser posible tras forzar la dimisión del exsecretario general del PSOE, Pedro Sánchez, mediante un proceso poco democrático.
hgn/ktg/hnb
