Tras el cierre el domingo del acuerdo entre el Partido Popular (PP) y Ciudadanos, Rajoy afirmó que su formación “ha cumplido con su deber” al lograr sumar votos a su candidatura, pero reconoció que aun siendo importantes, el apoyo de 170 diputados no resulta suficiente para ser reelegido como presidente.
Rajoy ha sumado 170 escaños favorables, pero aún le faltarían seis escaños con voto afirmativo u 11 abstenciones para ser investido en la segunda votación que se celebrará el 2 de septiembre, donde el líder del PP sólo tendrá que tener más votos afirmativos que negativos.
Ahora falta que los demás cumplan con lo que crean que es su obligación. España no podrá recuperar la normalidad”, afirmó el presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy.
“Ahora falta que los demás cumplan con lo que crean que es su obligación”, indicó, al tiempo que advirtió que mientras otros partidos no cambien su actitud, “España no podrá recuperar la normalidad”.
Fuentes populares informaron que Rajoy se reunirá este lunes con el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, para pedirle que cambie su no por la abstención, a un día que comience la primera sesión de su investidura, y preguntarle si quiere que haya unas terceras elecciones generales.

Haciendo referencia a los ocho meses de incertidumbre política, recordó que España necesita un Gobierno con urgencia y que un “Gobierno en funciones puede dañar la economía”.
Sin embargo, desde el PSOE se ha informado que el líder socialista defiende su "No" a Rajoy, porque no quiere “indultar” la corrupción del PP y rechazó unirse al “conservador” pacto sellado entre los populares y la formación naranja.
Según el mecanismo constitucional español, si transcurridos dos meses no se ha elegido un jefe del Ejecutivo, el Parlamento se disolverá automáticamente y se convocarán nuevos comicios para el 25 de diciembre.
Serían las terceras elecciones en un año, tras las del 20 de diciembre de 2015 y las del pasado 26 de junio.
mjs/ktg/nal