España ya tiene fecha para la sesión de investidura en la que el líder del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, pretende ser designado presidente del Gobierno.
Rajoy se ha atrevido a dar este paso tras la reunión mantenida este jueves con Albert Rivera, el líder de Ciudadanos. En el encuentro, ha transmitido a Rivera que acepta las condiciones impuestas por la formación naranja a cambio de su apoyo.
Un pacto con seis puntos, algunos de ellos de difícil digestión para el PP, como el de abrir una comisión de investigación parlamentaria sobre el Caso Bárcenas, y la presunta financiación irregular de la formación conservadora.
Este viernes se reunirán los equipos negociadores de ambos partidos para dar forma a ese pacto que, de todas formas, no garantiza que España tenga Gobierno. Los 169 diputados del PP y Ciudadanos necesitan siete más para alcanzar la mayoría absoluta.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, que volvía de sus vacaciones, aseguraba que ha hablado con el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, para explorar un posible Gobierno de izquierdas tras la previsible investidura fallida de Mariano Rajoy.
Con la fecha de la sesión de investidura se resuelve una gran incógnita pero no la más importante. Para ser investido presidente del Gobierno, Mariano Rajoy necesita el apoyo o abstención del PSOE o de otras formaciones políticas, algo que de momento parece muy lejano.
Eduardo López-Jamar, Madrid.
xsh/rba
