• Un ciudadano español vestido de payaso pide ayuda para comer.
Publicada: domingo, 26 de junio de 2016 0:07
Actualizada: lunes, 10 de abril de 2017 9:12

España cuenta con argumentos para decir que está viendo la luz al final del túnel de la fuerte crisis económica que sufre desde 2008.

Antes de las elecciones del domingo, las segundas en seis meses, el partido gobernante, el conservador Partido Popular (PP), presume de ligera mejora en el desempeño de la economía y las cifras de desempleo, que es actualmente el problema que más preocupa a los españoles.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el Producto Interno Bruto (PIB) creció en 2015 un 3,2 por ciento, el mayor aumento desde 2007. Y el paro registrado cayó por debajo de los cuatro millones de personas por primera vez desde agosto de 2010.

Sin embargo, datos de organizaciones como Cáritas y la Federación de Bancos de Alimentos y del Instituto Nacional de Estadística muestran que la pobreza no sólo no remite, sino que crece o se hace crónica.

 

Las 6 cifras clave que muestran esta realidad

El 14,8 por ciento de los trabajadores españoles son pobres. Pese a que mejoran las cifras de empleo, la precarización y el trabajo temporal hacen que un sueldo no asegure salir de la exclusión.

Eso es mientras, el 44,8 por ciento de personas desempleadas son consideradas pobres. El desempleo alcanza al 21 por ciento de la población activa, un total de 4,8 millones de personas.

Además, hay 720.000 hogares sin ningún ingreso. En 2009 la cifra era de 497.200. Para volver a esas cifras, Cáritas estima que se necesitarán 7 años.

Según los datos, hubo una caída de los ingresos de los hogares del 10 por ciento desde el inicio de la crisis en 2007. Los expertos consideran que la recuperación tardará en dejarse sentir.

Y el 28,6 por ciento de los ciudadanos españoles está en situación de riesgo de pobreza o de exclusión social. El 14,8 por ciento de las familias tiene dificultades para llegar a fin de mes.

Por último, cabe destacar que el 92 por ciento de la población cree que hay mucha o bastante desigualdad económica.

fdd/ncl/nal