• Secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani.
Publicada: martes, 22 de febrero de 2022 21:55

Ante posibles violaciones del PIAC, Irán considera que debe usar su capacidad nuclear pacífica como una “espada de Damocles”, tras los diálogos de Viena.

El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, ha subrayado la necesidad de que las otras partes del acuerdo nuclear —el Grupo 4+1 y EE.UU. que participa de manera indirecta— garanticen el cumplimiento de los compromisos que se alcancen durante las negociaciones que se siguen en Viena, capital austriaca, con el objetivo de eliminar las sanciones impuestas contra Teherán y, por ende, reactivar el pacto nuclear de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

La capacidad pacífica del programa nuclear de Irán siempre debe permanecer como una espada de Damocles sobre las cabezas de los violadores, como una garantía real para el cumplimiento de sus obligaciones”, ha reiterado Shamjani, mediante un mensaje emitido este martes en Twitter.

De acuerdo con el titular persa, hubiera sido bueno establecer tal “garantía inherente” después de que el anterior Gobierno de Estados Unidos, presidido por Donald Trump, retirara a su país del convenio nuclear en 2018.

 

Tras la salida unilateral de PIAC, Washington reimpuso todos los embargos que se habían levantado en virtud del pacto firmado en 2015 e impulsó una campaña de “máxima presión” para obligar a Teherán a sentarse a la mesa de diálogo y forjar un nuevo convenio.

No obstante, Irán rechazó cualquier concesión más allá de lo acordado en 2015 y empezó a reducir de forma gradual sus compromisos, indicando que, si EE.UU. levanta todas las sanciones, volvería a revertir los pasos correctivos tal como lo indica el PIAC.

Además, la República Islámica responsabiliza a Washington de destruir el pacto por lo que no confía en el país norteamericano y exige garantías suficientes de que estas o nuevas autoridades de la Casa Blanca no retirarán a su país de nuevo del acuerdo ni lo utilizarán como mecanismo de reversión.

Asimismo, Teherán siempre ha hecho hincapié en que lo primordial en las pláticas de Viena es el levantamiento efectivo de las sanciones impuestas por EE.UU., y la normalización de las relaciones comerciales y económicas con el país persa, por lo que cualquier acuerdo debe cubrir estas demandas de Irán.

mdh/ncl/mkh