• El vicecanciller para Asuntos Jurídicos e Internacionales de Irán, Abas Araqchi, durante un acto público en la ciudad iraní de Mashad, 22 de febrero de 2017.
Publicada: lunes, 27 de febrero de 2017 18:32

Irán destaca el apoyo de la comunidad internacional al acuerdo nuclear Teherán-Grupo 5+1, el cual ‘obstaculizará intentos de Trump para socavar dicho pacto’.

“Lo que es diferente antes y después de los diálogos nucleares es que la otrora comunidad internacional en contra de Irán, se ha convertido en la comunidad internacional a favor del pacto nuclear frente a (el presidente estadounidense Donald) Trump. No puede romperlo de forma unilateral, ya que se trata de un pacto internacional”, ha asegurado este lunes el vicecanciller iraní para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Abas Araqchi.

A este mismo respecto, el alto cargo persa ha hecho una comparación entre el tiempo en que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) consideraba a Irán como una “amenaza para la paz y la seguridad internacionales” y el tiempo actual en que el expediente nuclear iraní se considera totalmente “legítimo”.

Lo que es diferente antes y después de los diálogos nucleares es que la otrora comunidad internacional en contra Irán, se ha convertido en la comunidad internacional a favor del pacto nuclear frente a (el presidente estadounidense Donald) Trump. No puede romperlo de forma unilateral, ya que se trata de un pacto internacional”, asegura el vicecanciller iraní para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Abas Araqchi.

En declaraciones en un acto público en Teherán (capital persa), Araqchi también ha hecho alusión a las declaraciones del mandatario estadounidense en las que abogó por revisar el acuerdo nuclear, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).

 

“En caso de que Trump rompe el JCPOA, Estados Unidos será la parte más perjudicada, teniendo en cuenta los puntos fuertes de dicho acuerdo y el apoyo internacional a su favor”, ha sostenido.

A juicio de Araqchi, los logros que Irán ha conseguido después del pacto nuclear se deben meramente a las capacidades nacionales del país persa y no se tratan de favores hechos por el Grupo 5+1 (EE. UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

Durante su campaña electoral y después de ser elegido presidente, Trump ha criticado en repetidas ocasiones a la Administración del expresidente Barack Obama por el pacto nuclear con Irán. Una de sus declaraciones más polémicas en esta línea se produjo en agosto de 2016, cuando afirmó que EE.UU. se humilló con tal pacto.

tqi/ctl/bhr/nal