El Senado de Estados Unidos ha confirmado este sábado la designación de Steven Fagin como embajador del país ante el gobierno dimitido de Yemen que reside en Riad, capital saudí.
El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció en noviembre la nominación de Fagin para servir como embajador ante el gobierno del fugitivo expresidente yemení Abdu Rabu Mansur Hadi, quien es un aliado de Arabia Saudí que desde 2015 ha lanzado una agresión brutal contra el pueblo yemení.
¿Quién es Steven Fagin?
Fagin fue subjefe de misión en la embajada de Estados Unidos en Bagdad, capital de Irak. Antes de eso, se desempeñó como oficial principal en el consulado general de Estados Unidos en Erbil, capital de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí.
Y antes de eso, fue el director de la oficina de asuntos de Irán, en la Oficina de Asuntos del Cercano Oriente del Departamento de Estado de EE.UU.
El nombre de este diplomático estadounidense también figura en la lista de sanciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán contra los involucrados en el asesinato del teniente general iraní, Qasem Soleimani, junto con personas como el expresidente norteamericano Donald Trump y su entonces secretario de Estado Mike Pompeo.
La lista de sanciones anunciadas el 8 de enero apuntó a los altos funcionarios estadounidenses, incluidos Trump, Pompeo, John Bolton, Mark Esper, Gina Haspel, Christopher Miller, Steven Mnuchin, Matthew Tueller, el mismo Steven Fagin y Rob Waller, por el papel que desempeñaron en el acto terrorista de Estados Unidos contra el mártir general Soleimani y sus compañeros, en la glorificación del terrorismo y en la violación de los derechos humanos fundamentales, según un comunicado de la Cancillería iraní.
“Las personas [sancionadas] en cuestión, en su caso, han participado de una u otra manera en la toma de decisiones, planificación, organización, financiación, apoyo, dirección o ejecución del mencionado acto terrorista, o al apoyar este atroz crimen, han promovido el terrorismo que constituye una amenaza para la paz y seguridad internacionales”, agregó la nota.
El teniente general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, junto con Abu Mahdi al-Muhandis, subcomandante de las Unidades de Movilización Popular (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe) de Irak, y sus compañeros cayeron mártires el 3 de enero de 2020 en un ataque terrorista con drones perpetrado por EE.UU. en la capital iraquí.
tmv/hnb
