• El presidente de EE.UU., Donald Trump, habla durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Washington D.C., 10 de enero de 2018.
Publicada: jueves, 11 de enero de 2018 2:42

Los principales asesores del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le han urgido a que renuncie a las sanciones antiiraníes el próximo viernes, fecha en la que el jefe de la Casa Blanca anunciará si impone más sanciones a Irán o se abstiene de aplicar nuevas medidas hostiles.

De ello informó el miércoles, bajo condición de anonimato, un funcionario de la Administración de Trump, según el cual, este jueves el mandatario estadounidense se reunirá con sus asesores de Seguridad Nacional para tomar la decisión final de renunciar a los embargos contra Irán.

El funcionario dijo a la agencia británica de noticias Reuters que los principales asesores de Trump le han recomendado que renueve el alivio de las sanciones al país persa. De desoír tales recomendaciones, el Gobierno estadounidense impondría nuevas restricciones contra empresas e individuos que ya habían sido objeto de sanciones, pero que fueron desechadas en virtud del acuerdo nuclear de 2015 iraníes, señaló.

Reuters citó a otro funcionario de la Administración de EE.UU., quien señaló la misma jornada que si Trump decidiera no renunciar a la imposición de sanciones contra Irán, ello conduciría a Washington a violar el pacto nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), conocido internacionalmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés). “Si no renuncia a las sanciones, incumplirá el pacto nuclear”, destacó el funcionario.

 

Los asesores de Seguridad Nacional de Trump —dieron a conocer los citados funcionarios— parecen haber presentado un caso diferente al presidente: renunciar, por un periodo de 120 días, a las sanciones antiiraníes relacionadas con la energía nuclear y, al mismo tiempo, imponer nuevas medidas para castigar las pruebas de misiles balísticos de la República Islámica.

Trump, desde su llegada al poder a finales de 2016, ha adoptado una postura crítica hacia el mencionado pacto, acusando al país persa de violar el acuerdo nuclear con su programa de misiles balísticos. En diciembre de 2017 tildó el convenio de “desastroso, débil y malo”.

En octubre de ese mismo año, el magnate republicano no certificó el acuerdo nuclear, advirtiendo de que en caso de que su Administración no pueda llegar a un consenso con el Congreso de EE.UU. y sus aliados sobre el JCPOA, “entonces el acuerdo se dará por terminado”.

En rechazo a las medidas de Trump, Irán ha defendido su derecho a desarrollar su programa de misiles, que únicamente persigue fines defensivos, como han manifestado en reiteradas ocasiones las autoridades persas.

tqi/anz/hgn/rba