El Departamento de Justicia de EE.UU. ha presentado este lunes un documento de 15 páginas a la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, con sede en San Francisco, California (oeste), en apoyo al reciente decreto antiimigratorio del presidente Donald Trump, el cual había sido rechazado por la mencionada Corte.
En el texto, el Gobierno afirma que “la Orden Ejecutiva es un ejercicio legal de la autoridad del presidente sobre la entrada de extranjeros a Estados Unidos y su admisión como refugiados”.
La Orden Ejecutiva es un ejercicio legal de la autoridad del presidente sobre la entrada de extranjeros a Estados Unidos y su admisión como refugiados”, se lee en el documento presentado por el Departamento de Justicia de EE.UU. en defensa del veto migratorio del presidente estadounidense, Donald Trump.
Bajo tal argumento, los abogados del Gobierno estadounidense han determinado que dicho tribunal se equivocó al bloquear la aplicación del decreto. “Pero aún si alguna opción de alivio era apropiada, el bloqueo generalizado por parte de la corte fue enormemente amplio”, han agregado.
El Departamento de Justicia estadounidense había apelado el sábado el bloqueo temporario impuesto por el juez federal de Seattle James Robart contra el decreto del dignatario estadounidense, que prohíbe el ingreso de ciudadanos de siete países musulmanes a Estados Unidos.
El Tribunal de Apelaciones de San Francisco revisará este martes la orden del juez Robart y estudiará la posibilidad de restaurar la controvertida orden de Trump. Cada parte tendrá 30 minutos para presentar sus argumentos durante la audiencia del Tribunal que se realizará por teléfono.
La mano dura con los solicitantes de asilo y los musulmanes fue una de las promesas de campaña electoral de Trump. En concordancia con dicha consigna, el mandatario estadounidense firmó la semana pasada un decreto que prohíbe la entrada de ciudadanos de Siria, Irak, Libia, Yemen, Somalia, Sudán e Irán a suelo estadounidense por 90 días y a los refugiados por 120 días, por considerarlo contraproducente para la lucha contra el terrorismo.
Esta orden ha generado un aluvión de protestas en Estados Unidos, así como en otros países del mundo. Los que se oponen argumentan que la prohibición del mandatario estadounidense viola los derechos constitucionales de los inmigrantes y sus familiares, por específicamente atacar a los musulmanes.
mnz/ncl/krd/hnb