"Le instamos a preservar este activo estratégico y esencial de Estados Unidos", se lee en una carta firmada por los científicos que incluyeron los premios Nobel, veteranos fabricantes de armas nucleares, ex asesores científicos de la Casa Blanca y el jefe ejecutivo de la mayor sociedad general de científicos del mundo.
El magnate republicano que jurará su cargo el 20 de enero, es un férreo crítico del pacto nuclear. Durante su campaña electoral calificó el convenio del "peor acuerdo jamás negociado", y prometió revisar o incluso romperlo en caso de ser presidente.
Le instamos a preservar este activo estratégico y esencial de Estados Unidos", se lee en una carta firmada por los 37 científicos estadounidenses.
En su misiva enviada el lunes a Trump, los científicos han defendido el acuerdo con Irán, calificándolo como una garantía para asegurarse de que Irán no puede producir supuestamente un arma nuclear.
En resumen, según la misiva, el acuerdo "ha reducido drásticamente el riesgo de que Irán pueda producir de manera repentina cantidades significativas" de material para fabricar armas nucleares y "ha bajado la presión ejercida por los vecinos de Irán para desarrollar sus propias opciones de armas nucleares".
El texto, elaborado por Richard L. Garwin, un físico que ayudó a diseñar la primera bomba de hidrógeno del mundo y que desde hace mucho tiempo ha asesorado a Washington sobre armas atómicas, destaca el cumplimiento pleno de los términos del pacto por parte de Irán desde enero pasado, lo que fue confirmado también, por el órgano supervisor, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
Muchos de los 37 signatarios estuvieron entre los 29 que elogiaron el acuerdo en una carta al saliente presidente norteamericano, Barack Obama, en agosto de 2015, un mes después de que el acuerdo fuera alcanzado por Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
Los socios de EE.UU. en el Sexteto han asegurado que tienen la intención de honrar el acuerdo, y que Washington sería aislado si se retira o debilita el pacto. También, han advertido que el convenio por ser ratificado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, no es un acuerdo unilateral.
Frente a las amenazas del futuro inquilino de la Casa Blanca, Irán no se ha quedado de manos cruzadas. La República Islámica mientras ha pedido respeto mundial al pacto nuclear en beneficio de todos, ha advertido a Washington de que las opciones de Teherán en caso de violación del pacto no son limitadas.
ftm/rha/hnb
