“No es un acuerdo bilateral entre EE.UU. e Irán, sino un acuerdo multilateral que hemos negociado (todos)”, respondió el miércoles la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini, a la pregunta de si Trump podría, como presidente, cancelar “unilateralmente” el acuerdo nuclear.
En una entrevista con el programa Amanpour, de la cadena estadounidense de noticias CNN, la titular europea recordó que el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) se pactó en el marco de la normativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Donald Trump no puede afectar unilateralmente el acuerdo nuclear (…) No es un acuerdo bilateral entre EE.UU. e Irán, sino un acuerdo multilateral por lo que todos hemos negociado”, afirma la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini.
De hecho, según remarcó Mogherini, el acuerdo forma parte de “más de una” resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), por lo que Trump no puede afectarlo.
A continuación, la diplomática resaltó su propia responsabilidad “directa” en la supervisión del proceso de implementación del acuerdo, garantizando el cumplimiento total por “todas las partes” de su contenido.
La campaña electoral de Trump estuvo marcada en reiteradas ocasiones por amenazas con deshacer el JCPOA, considerando que Washington se había “humillado” con ese acuerdo y que este convertirá a Irán en una potencia “increíblemente” poderosa y rica, además de una amenaza directa para el régimen de Israel.
El principal asesor de Trump en asuntos de política exterior, Walid Phares, aseguró en julio que Trump no tenía intención de “deshacerse” del acuerdo nuclear alcanzado entre Irán y otras potencias mundiales, sino que pretendía “revisarlo”, si ganaba las elecciones presidenciales.
En tanto, y ante la elección de Trump como nuevo presidente del país norteamericano, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, ha solicitado a Washington que “entienda las realidades del mundo y respete el acuerdo nuclear con Irán”.
tas/mla/ftn/mrk