“Pido a nuestro próximo presidente, Donald Trump, convoque a liberar los lazos políticos que nos atan a la Organización de las Naciones Unidas (ONU)” dijo Sara Palin, en su entrevista concedida el viernes al programa de radio Breitbart Daily News.
“Al salir de las Naciones Unidas, donde recompensan la injusticia, podremos defender la reputación de EE.UU. como un líder”, añadió la antigua gobernadora del estado de Alaska, en el noroeste de EE.UU. (2006-2009), quien apoyó a Trump en sus campañas electorales para la Presidencia de EE.UU.
Pido a nuestro próximo presidente, Donald Trump, convoque a liberar los lazos políticos que nos atan a la Organización de las Naciones Unidas (ONU)” dijo la polémica excandidata a la vicepresidencia de EE.UU., Sara Palin.
Además, agregó que diferentes facciones del gobierno deben unir fuerzas para moverse contra el organismo mundial, con sede en la ciudad de Nueva York.
"Nuestro gobierno, nuestros burócratas y nuestros líderes electos, trabajan para nosotros (...) por eso llamamos a ellos a cortar relaciones con este bloque", dijo Palin.
Estas declaraciones se producen días después de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) exigiera al régimen israelí el fin de los asentamientos ilegales. En un suceso poco predecible, la actual Administración estadounidense, tras haber vetado en 2011 una resolución similar, se abstuvo y permitió que el texto saliese adelante con el respaldo del resto de miembros del ente.
Sin embargo, Trump que había pedido al Gobierno del presidente saliente de EE.UU., Barack Obama, que vetara dicho borrador y, tras la luz verde del máximo órgano ejecutivo de la ONU, condenó esta resolución y anunció que “las cosas serán diferentes” en ese ente a partir del 20 de enero, cuando comenzará su mandato.
Por su parte, el régimen de Tel Aviv ha acusado a Washington de “traicionar” a “su único amigo en Oriente Medio” y dijo que no acatará la mencionada resolución. Cabe destacar que EE.UU., como miembro permanente del Consejo de Seguridad, ha vetado tradicionalmente todos los proyectos de resolución relacionados con Israel.
El primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, también confía en que las relaciones entre Tel Aviv y Washington se aviven con la llegada del republicano al Despacho Oval, después de años de tensiones con la Administración Obama.
myd/ktg/mnz/rba