"La gran derrota ayer para Israel en Naciones Unidas hará más difíciles las negociaciones de paz. Una lástima, pero lo haremos de todos modos", ha escrito este sábado el presidente electo de EE.UU. en su cuenta de Twitter.
Trump también tuiteó poco después de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) votará a favor de la resolución, diciendo: “(…) las cosas serán diferentes después del 20 de enero”.
La gran derrota ayer para Israel en Naciones Unidas hará más difíciles las negociaciones de paz. Una lástima, pero lo haremos de todos modos", según el presidente electo de EE.UU., Donald Trump.
Un funcionario del régimen de Tel Aviv ha dicho este sábado por la noche que “Trump, los miembros del Congreso y las organizaciones judías” harán todo lo posible para “evitar este movimiento de la Administración de (Barack) Obama”.
La iniciativa obtuvo 14 votos a favor y una sola abstención de EE.UU., y ha dado lugar a una dura reacción del régimen de Tel Aviv. A su vez, el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, ha tachado de "sesgada y vergonzosa" la resolución en su primera reacción tras la votación y dejó claro que no la acataría.
Ha añadido que ha dado instrucciones a la cancillería para que revise en un mes todos los compromisos de Israel con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), incluida la financiación de organismos de Naciones Unidas y la presencia en Israel de representantes de la ONU.
El viernes, el CSNU aprobó la resolución que exige a Israel el cese de su política de asentamientos en los territorios palestinos e insiste en que la solución a los conflictos en Oriente Medio pasa por la creación de un Estado palestino independiente.
La construcción de asentamientos israelíes en tierras palestinas contradice las leyes y normativas internacionales y siempre ha sido condenada por diferentes países y organismos internacionales. A modo de ejemplo, la Cuarta Convención de Ginebra (1949) prohíbe explícitamente a las potencias ocupantes desplazar población civil a zonas ocupadas.
Palestina y el régimen de Tel Aviv interrumpieron en septiembre de 2010 sus conversaciones directas por la negativa de los dirigentes israelíes a detener la construcción de asentamientos ilegales en Cisjordania y Al-Quds (Jerusalén).
Después de tres años, exactamente el 29 de julio de 2013, dichos diálogos se retomaron en Washington con la mediación de EE.UU., pero no se llegó a ningún acuerdo por falta de voluntad de la parte israelí, que sigue construyendo en los territorios ocupados palestinos.
alg/ktg/mjs/nal