• El comandante de la Marina del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el contralmirante Alireza Tangsiri.
Publicada: jueves, 10 de diciembre de 2020 22:41
Actualizada: viernes, 11 de diciembre de 2020 1:07

El Cuerpo de Guardianes de Irán vigila de cerca los movimientos de Estados Unidos en el Golfo Pérsico, ha advertido un alto mando militar iraní.

Actualmente tenemos una presencia poderosa cerca de las fuerzas estadounidenses desplegadas en el Golfo Pérsico y si identificamos cualquier intento del enemigo por socavar nuestra seguridad responderemos”, ha subrayado este jueves el comandante de la Marina del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el contralmirante Alireza Tangsiri.

El alto mando castrense ha avisado que la República Islámica no tolerará amenazas contra sus barcos o petroleros, ni permitirá que se ponga en peligro la seguridad de su navegación marítima.

El contralmirante Tangsiri ha resaltado el papel crucial de la Marina del CGRI en preservar la seguridad del Golfo Pérsico, al tiempo que ha subrayado que esa fuerza transmite mensaje de amistad a los países ribereños del Golfo Pérsico.

Irán no tiene la intención de agredir a ningún país, ha aclarado, para luego enfatizar que la República Islámica sólo aboga por mantener relaciones fraternales con sus vecinos ribereños del Golfo Pérsico.  

 

Los cruces entre EE.UU. e Irán, in crescendo desde que la Casa Blanca se retirara hace dos años del acuerdo nuclear de 2015 con Teherán, han escalado dramáticamente en el Golfo Pérsico, dado el “aventurismo” ejercido por el país norteamericano en estas aguas estratégicas.

A finales de noviembre, el Departamento de Defensa estadounidense (el Pentágono) envió el portaviones USS Nimitz junto con otros dos buques de guerra al Golfo Pérsico para supuestamente brindar apoyo de combate y cobertura aérea a la retirada de las tropas estadounidenses de Irak y Afganistán, prevista para el 15 de enero.

Sin embargo, algunos analistas opinan que el paso se dio por temor a una eventual venganza de Irán por el asesinato, el 27 de noviembre, de su prominente científico nuclear iraní Mohsen Fajrizade en un atentado terrorista cerca de Teherán, capital iraní, del que Irán acusó a Israel y a Estados Unidos.

La República Islámica de Irán denuncia que la presencia militar estadounidense en el Golfo Pérsico genera inestabilidad y reafirma una y otra vez que los propios Estados regionales son capaces de suministrar la seguridad de estas aguas estratégicas.

ftm/lvs/mkh