• El buque petrolero Lighthouse Winmore, de Hong Kong.
Publicada: viernes, 29 de diciembre de 2017 11:03
Actualizada: viernes, 29 de diciembre de 2017 14:25

Corea del Sur ha retenido a un petrolero con bandera de Hong Kong que había trasladado, de manera ilícita, petróleo refinado a un buque norcoreano, evadiendo las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).

Las autoridades aduaneras de Corea del Sur detuvieron el buque Lighthouse Winmore, cuando ancló el 24 de noviembre en el puerto de Yeosu (sur de Corea del Sur) tras concluir un recorrido por alta mar donde transfirió, el 19 de octubre, 600 toneladas de petróleo refinado a un buque norcoreano, reza una nota emitida este viernes por la Cancillería surcoreana.

El buque hongkonés, alquilado por la compañía taiwanesa Billions Bunker Group, visitó el 11 de octubre el puerto de Yeosu, allá cargó el crudo japonés y luego modificó su destino que debería ser Taiwán.

Entonces, Lighthouse Winmore navegó hacia las aguas internacionales y entregó el petróleo al buque norcoreano Sam Jong 2 y a otros tres buques no norcoreanos.

Las autoridades surcoreanas han compartido la información con EE.UU. y han prometido reportar lo sucedido al comité de sanciones del CSNU sobre Corea del Norte.

La última resolución del CSNU, redactada por EE.UU. y aprobada la semana pasada, busca prohibir casi el 90 por ciento de las exportaciones de los derivados de petróleo a Corea del Norte: Pyongyang podrá recibir anualmente solo hasta 500.000 barriles de gasolina, diesel, queroseno y todos los demás derivados.

Hacer mucho ruido sin razón a través de los medios no contribuye a reforzar la confianza mutua y la cooperación”, ha advertido la portavoz de la Cancillería china, Hua Chunying.

 

Ayer jueves, el presidente estadounidense, Donald Trump, recurrió a varios rumores sobre la supuesta implicación de China en la venta ilegal de crudo a Corea del Norte, y advirtió que de este modo, nunca habrá una solución pacífica respecto a Pyongyang.

China ha respondido hoy a Trump, rechazando todas las acusaciones en su contra. “Hacer mucho ruido sin razón a través de los medios no contribuye a reforzar la confianza mutua y la cooperación”, ha advertido la portavoz de la Cancillería china, Hua Chunying, reafirmando el compromiso de su país con respetar las resoluciones del CSNU.

Las sanciones drásticas del CSNU, en su mayoría aprobadas por petición de EE.UU., buscan detener supuestamente el desarrollo del programa nuclear y balístico de Corea del Norte, pero ésta asegura que no aceptará la desnuclearización mientras que Washington no abandone su “política hostil” contra Pyongyang.

ftm/ktg/tas