“La decisión de hoy (jueves) del Consejo de la UE eleva el número total de sancionados en Corea del Norte listados por la ONU, que tienen prohibido viajar a la UE y cuyos fondos han sido congelados en territorio comunitario, a 53 personas y 46 entidades”, reza el comunicado de la institución.
El bloque regional ha presentado también sanciones de forma autónoma a 41 personas y siete entidades.
La decisión de la UE sigue el régimen de sanciones que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) aprobó el 2 de junio en respuesta a las recientes pruebas nucleares de Pyongyang, por lo que añadió cuatro entidades y 14 funcionarios a la lista de sanciones. La Cancillería norcoreana reaccionó a dichos embargos asegurando que continuará aumentando su poderío nuclear.
En este campo, el Gobierno norcoreano ha realizado la madrugada de este jueves el lanzamiento de varios misiles antibuque no identificados desde su costa oriental.
La decisión de hoy del Consejo de la UE eleva el número total de sancionados en Corea del Norte listados por la ONU, que tienen prohibido viajar a la UE y cuyos fondos han sido congelados en territorio comunitario, a 53 personas y 46 entidades”, reza el comunicado de la UE.
El presidente surcoreano, Moon Jae-in, ha criticado las “provocaciones de misiles” del vecino norteño al que ha advertido que sus acciones le causarán un mayor aislamiento y sanciones internacionales y perderá sus oportunidades para el desarrollo.
“Las únicas cosas que Corea del Norte puede obtener a través de estas provocaciones son el aislamiento económico y dificultades económicas”, ha dicho este jueves el portavoz presidencial, Park Soo-hyun.
Pyongyang insiste en que su escalada militar es una respuesta a las amenazas de Washington, ya que cree que EE.UU. trata de privarle de sus armas nucleares para luego poder ejecutar un cambio de Gobierno en Corea del Norte.
Recientemente, EE.UU. realizó un simulacro de interceptación contra una posible amenaza misilística por parte de Pyongyang.
msm/ktg/myd/mrk