• El líder norcoreano, Kim Jong-un, durante su visita al Museo de la Revolución Coreana en Pyongyang, 28 de marzo de 2017.
Publicada: sábado, 1 de abril de 2017 1:50
Actualizada: sábado, 1 de abril de 2017 5:18

EE.UU. ha sancionado a una firma y once agentes norcoreanos por su supuesta colaboración en el desarrollo del programa armamentístico de Pyongyang.

Según ha comunicado este viernes el Departamento del Tesoro estadounidense, los once agentes sancionados operaban en China, Rusia, Cuba y Vietnam y proporcionaban “apoyo financiero o servicios de adquisición de armas de destrucción masiva a entidades sancionadas por la ONU o EE.UU.".

De igual modo, ha indicado que los citados norcoreanos habrían incurrido en violaciones continuadas de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

Las sanciones de hoy tienen como objetivo interrumpir las redes y los métodos que el Gobierno de Corea del Norte emplea para financiar sus programas nucleares ilegales de proliferación de misiles balísticos", ha afirmado el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin.

Como consecuencia de estas sanciones— que se producen en respuesta a las pruebas con misiles de Pyongyang—, los activos o las propiedades de esos individuos, que están bajo jurisdicción de EE.UU., quedan bloqueados, al tiempo que se prohíbe a los ciudadanos estadounidenses cualquier transacción con los sancionados.

 

"Las sanciones de hoy tienen como objetivo interrumpir las redes y los métodos que el Gobierno de Corea del Norte emplea para financiar sus programas nucleares ilegales de proliferación de misiles balísticos", ha afirmado el secretario del Tesoro de EE.UU, Steven Mnuchin.

El Gobierno estadounidense también ha impuesto las mismas sanciones contra la firma Paeksol Trading Corp., con sede en Corea del Norte, que "vende metales y carbón a China para el beneficio del Gobierno norcoreano y su Partido Comunista".

Hasta el día de hoy, Corea del Norte, que se proclamó potencia nuclear en el año 2005, ha llevado a cabo cinco pruebas nucleares, dos de ellas en 2016 tras las realizadas en 2006, 2009 y 2013. Todas ellas le han conllevado sanciones internacionales a Corea del Norte.

Corea del Norte reivindica con insistencia que el desarrollo de armas nucleares, así como sus constantes pruebas de misiles balísticos, blinda su estrategia de defensa ante los movimientos belicistas estadounidenses, en particular en la península coreana y otros países como Japón.

myd/ctl/nal