Según una fuente militar estadounidense, citada el jueves por la agencia de noticias local AP, Pyongyang al parecer todavía carece de la tecnología necesaria para el reingreso controlado de este tipo de misiles en la atmósfera en caso de ataques estratégicos.
Agregó que para EE.UU. aún no está claro que la nueva generación de los misiles norcoreanos puede golpear blancos previstos. No obstante, confirmó, los expertos del país asiático siguen tratando de superar esas limitaciones.
El Pentágono continúa revisando sus planes de contingencia ante la amenaza de Corea del Norte”, dijo un funcionario estadounidense bajo condición de anonimato.
“El Pentágono continúa revisando sus planes de contingencia ante la amenaza de Corea del Norte”, dijo el funcionario que no estaba autorizado para discutir el tema públicamente por lo que habló bajo condición de anonimato.
Corea del Norte ha registrado progresos constantes en sus programas nucleares y de misiles bajo el liderazgo de Kim Jong-un que subió al poder después de la muerte de su padre en 2011.
La Cancillería de Corea del Sur presentó el jueves una lista de 60 piezas prohibidas que pueden contribuir al desarrollo de submarinos del vecino norteño, potencialmente capaz de ser armados con misiles balísticos.
Seúl advirtió a la comunidad internacional sobre la venta de dichos componentes a Pyongyang.
En reacción al aumento de las actividades nucleares de Pyongyang, que realizó el pasado 9 de septiembre su quinta y mayor prueba atómica, los Gobiernos de Corea del Sur, Estados Unidos y Japón han decretado medidas unilaterales para complementar la resolución 2321 contra Corea del Norte, impulsada por Washington y aprobada por unanimidad por los 15 miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
Sin embargo, Pyongyang asegura que sus actividades tienen carácter disuasivo y de autodefensa ante el belicismo de Washington y Seúl, además de haber advertido de un posible ataque nuclear preventivo a su vecino sureño y a EE.UU.
msm/ktg/nal
