• El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (izda.) y el jefe máximo de las FARC, Timoleón Jiménez, (dcha.), junto con el presidente cubano, Raúl Castro (centro) durante la firma del alto el fuego en La Habana, el 23 de junio.
Publicada: lunes, 12 de septiembre de 2016 21:42

El presidente de Colombia activó el lunes unidades militares y de policía cuya misión será preservar la paz en las zonas de concentración de las FARC.

"Hoy activamos (...) el comando conjunto de monitoreo y verificación que será el encargado de conducir operaciones militares que apoyen la terminación del conflicto y la construcción de paz", anunció Juan Manuel Santos durante un acto en el presidencial Palacio de Nariño, según Lainformacion.com.

El presidente también señaló que se activa “la unidad policial para la edificación de la paz con tres tareas específicas: protección del mecanismo de monitoreo y verificación (del cese al fuego definitivo con las FARC, que entró en vigencia hace dos semanas), seguridad y convivencia ciudadana y policía judicial en las zonas y puntos veredales transitorios" donde se concentrará la guerrilla.

Hoy activamos (...) el comando conjunto de monitoreo y verificación que será el encargado de conducir operaciones militares que apoyen la terminación del conflicto y la construcción de paz", informó el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos

Santos reiteró que las unidades de militares y policiales para la paz "serán primordiales en las próximas semanas, en los próximos meses, para que esa tranquilidad que estamos todos sintiendo se vuelva permanente".

Estas unidades, que de acuerdo con Santos tienen la misión de la construcción y la conservación de la paz, forman parte de las garantías de seguridad que acordaron el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Cuba.

 

Está previsto que los guerrilleros se concentren en más de una veintena de puntos para entregar sus armas antes de que se reincorporen a la vida civil. Además, representantes de las Naciones Unidas también harán presencia en las zonas donde vivirán por seis meses los guerrilleros mientras se completa su desarme progresivo.

El Gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos y las FARC lograron el 24 de agosto en La Habana (capital de Cuba) un acuerdo que pone fin a más de medio siglo de confrontación. Este será firmado en un acto solemne el próximo 26 de septiembre en Cartagena de Indias. Posteriormente, será sometido a consulta popular en un plebiscito que se celebrará el 2 de octubre.

mjn/ncl/hnb