El líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, alias 'Timochenko', ordenará la tarde de la mañana, 28 de agosto, a sus hombres el alto el fuego definitivo, lo cual entraría en vigor a partir de las 00H00 hora local del lunes de manera bilateral, informaron el viernes los medios colombianos.
Así, el primer grupo guerrillero de Colombia decidió dejar las hostilidades y disolverse como banda armada, un día después de que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ordenara el cese al fuego definitivo con las FARC desde el 29 de agosto.
Estos acuerdos son un componente para fortalecer la democracia (...) esta paz le da más garantías a la oposición", indicó el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
La medida se arraiga en el histórico acuerdo de paz que firmaron el miércoles las partes sobre los seis puntos de la agenda de diálogos que se iniciaron el 2012 en Cuba para poner fin de forma oficial a un conflicto que ha durado más de medio siglo en Colombia y ha dejado al menos 220.000 muertos y millones de desplazados.
Según confirmó el viernes el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, los guerrilleros de las FARC, un total estimado de 8000, han comenzado a concentrarse en las zonas acordadas, donde estarán hasta su plena reincorporación a la vida civil. Además, aseveró que en el futuro partido de FARC- EP tendrán asegurados cinco puestos en la Cámara de Representantes y otros cinco en el Senado, en las dos primeras elecciones en las que participen a partir del 2018.
Todos esos mecanismos exigen la victoria del “Sí” en el plebiscito que se celebrará el próximo 2 de octubre para que los colombianos decidan sobre lo consensuado entre las partes, tal y como el Tribunal Constitucional de Colombia aprobó en julio pasado.
"Estos acuerdos son un componente para fortalecer la democracia (...) esta paz le da más garantías a la oposición", indicó Santos frente a quienes se han mostrado en contra del acuerdo de paz con las FARC.
bhr/ktg/rba