• El interior de la Corte Constitucional de Colombia.
Publicada: martes, 19 de julio de 2016 5:04
Actualizada: domingo, 2 de octubre de 2016 15:34

El Tribunal Constitucional de Colombia aprobó el lunes el plebiscito para que los colombianos decidan sobre los acuerdos de paz entre el Gobierno y las FARC.

La Corte Constitucional de Colombia al aprobar el plebiscito da inicio al mecanismo para refrendar los acuerdos de paz entre el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Tras más de ocho horas de debate, el alto tribunal tomó esta decisión histórica para el proceso de paz comenzado hace cinco años en Cuba. El fallo indicó que el referendo será convocado por el presidente colombiano con el único fin de consultar al pueblo si está de acuerdo o no con el Acuerdo Final de paz, y su resultado es solo vinculante para el mandatario.

Las delegaciones del Ejecutivo colombiano y la guerrilla de las FARC firmaron el pasado 23 de junio en La Habana, capital de Cuba un histórico acuerdo de cese el fuego definitivo para poner fin a un conflicto de más de 50 años, un paso trascendental al que le faltaría el referéndum que le dé el respaldo definitivo al proceso.

En ese sentido, los magistrados consideraron que la mera aprobación del plebiscito sería una decisión política que no puede tener, como consecuencia directa, la incorporación de los acuerdos a la Constitución o las leyes.

Ahora bien, se debe esperar a que se firme el Acuerdo Final de paz, y posteriormente el documento deberá ser publicado para que los colombianos lo puedan conocer a fondo. Luego, el presidente Juan Manuel Santos deberá convocar el referendo, con la aprobación del Congreso.

La Corte Constitucional explicó que el documento donde vienen recogidos los puntos del Acuerdo Final de paz debe ser traducido para las personas con discapacidad y a idiomas diferentes al español.

El plebiscito contenderá una sola pregunta en la que se les indagaría a los colombianos si apoyan o no con lo pactado en Cuba con el grupo armado. Con que Las respuestas serán ‘sí’ o ‘no’.

krd/rha/nal