• El ensayo de un misil balístico intercontinental (ICBM, por sus siglas en inglés) en un lugar no declarado en Corea del Norte, del 28 de julio de 2017.
Publicada: domingo, 30 de julio de 2017 0:46

China está convencida de que pese a las sistemáticas y perennes amenazas de Trump, este no tomará un medida militar contra Corea del Norte.

Solo unas horas de después de que Pyongyang ensayara el viernes un misil balístico intercontinental (ICBM, por sus siglas en inglés), el cual, según el líder norcoreano, Kim Jong-un, puede cubrir todo el territorio continental de EE.UU., el mandatario estadounidense, Donald Trump, amenazó a Corea del Norte con tomar las "medidas necesarias".

China reaccionó este sábado mediante un escueto comunicado en el que condena el disparo de misil y lanza un llamado a todas las partes a la moderación. No obstante, los analistas dijeron que Pekín ve el derrumbamiento de Pyongyang como la amenaza estratégica más inmediata y ponen en duda de que Trump apriete el gatillo dado el riesgo de que una guerra con Corea del Norte podría matar a millones de personas.

Al respecto, el director del Centro de Investigación de la Península Coreana en la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái, Liu Ming, opinó que la amenaza de EE.UU. de atacar Pyongyang es un mero pretexto para aumentar la presión sobre China. "Es más chantaje que una opción real", dijo.

“La opción militar que amenazan los estadounidenses probablemente no ocurra porque los riesgos son demasiado altos”, considera Liu Ming en un informe publicado este sábado en la agencia de noticias estadounidense Bloomberg.

La opción militar que amenazan los estadounidenses probablemente no ocurra porque los riesgos son demasiado altos”, considera el director del Centro de Investigación de la Península Coreana en la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái, Liu Ming.

 

El mes pasado, Estados Unidos sancionó a un banco regional chino, a una compañía naviera ya dos ciudadanos chinos debido a las relaciones con Corea del Norte, una medida que podría ser precursora de una mayor presión económica y financiera sobre Pekín para controlar a Pyongyang.

Asimismo, el director de análisis de Asia del Norte en Control Risks Group, Andrew Gilholm cree que Corea del Norte está "probablemente en lo cierto" de que puede sobrevivir a las sanciones lo suficientemente como para construir su arsenal hasta el punto en que el mundo tiene que aceptarla como un "Estado nuclear".

En este sentido, Gilholm dice que existe la probabilidad de que Washington haga un "movimiento dramático" este año contra Pekín en un intento por impedir que eso suceda.

snz/ncl/tqi/rba