El diario local O Estado de Sao Paulo en su versión digital escribe este martes que el Tribunal Supremo Federal también ha aprobado realizar pesquisas a 71 congresistas (29 senadores y 42 diputados), tres gobernadores, un magistrado del Tribunal de Cuentas de la Unión y otros 24 políticos y autoridades.
El magistrado Edson Fachin, uno de los once miembros del TSF, ha cedido a la demanda presentada en marzo por el procurador general de la República, Rodrigo Janot, para abrir investigaciones a autoridades con fuero privilegiado a partir de los testimonios con ventajas de exdirectivos del grupo Odebrecht, una de las compañías implicadas en la trama corrupta de Petrobras.
Corrupción pasiva, corrupción activa, lavado de dinero y falsedad ideológica", escribe el periódico O Estado de Sao Paulo en relación a los delitos más frecuentes citados por los delatores de Odebrecht.
Los nueve ministros del Gabinete de Temer que serán investigados son: Eliseu Padilha, de la Presidencia; Wellington Moreira Franco, de la Secretaria General; Gilberto Kassab, de Ciencia y Tecnología; Helder Barbalho, de Integración Nacional; Aloysio Nunes, de Relaciones Exteriores; Blairo Maggi, de Agricultura; Bruno Araújo, de Ciudades; Roberto Freire, de Cultura; y Marcos Pereira, de Industria.
Por cinco casos serán investigados los senadores Aécio Neves, presidente del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y Romero Jucá, presidente del Partido de Movimiento Democrático Brasileño (PMDB, oficialista), mientras que el expresidente del Senado Renan Calheiros, del partido de Temer, enfrenta cuatro.
Los delitos más frecuentes citados por los delatores de Odebrecht son los de "corrupción pasiva, corrupción activa, lavado de dinero y falsedad ideológica", apunta el periódico.
La llamada "lista Janot", que continúa bajo secreto judicial, ha sacudido los cimientos de la política brasileña por la gran cantidad de políticos salpicados, tanto oficialistas como opositores al Ejecutivo de Temer.
Con la orden del Supremo, un tercio del Gabinete de 28 ministros o equivalentes está bajo sospecha de corrupción. El propio Temer no está incluido en las peticiones de la Fiscalía dada su inmunidad temporal por estar al frente de la Presidencia, sin embargo, enfrenta un juicio en el Tribunal Superior Electoral (TSE) por financiamiento ilegal de su campaña que podría sacarlo del poder, además de un escándalo que vincula a su partido con sobornos para vender carne adulterada.
ncl/krd/nii/
