"No se puede entender que en el siglo XXI (haya) tanto racismo, tanto fascismo, tanta discriminación", ha indicado este jueves Morales en un acto oficial en la ciudad de Llallagua.
Estas declaraciones del presidente boliviano se producen un día después de que su homólogo de EE.UU. haya apoyado un proyecto de ley para controlar la migración en Estados Unidos. Se trata de un proyecto de ley que restringe el acceso de los migrantes que no hablen inglés o tengan una baja preparación laboral.
No obstante, Morales ha objetado tales medidas resaltando que esa actitud contra los inmigrantes resulta incomprensible en el siglo XXI.
"Esta mañana temprano estaba revisando algunos medios de comunicación, y la historia se repite; por ejemplo, el Presidente Trump, ¿qué dice? Que hermanos que tienen poca formación no tienen migración a Estados Unidos”, ha cuestionado Morales.
No se puede entender que en el siglo XXI (haya) tanto racismo, tanto fascismo, tanta discriminación", ha indicado el presidente boliviano, Evo Morales.
“Si repasamos la corta historia, los delincuentes, los genocidas de tantas represiones tienen derecho a entrar en Estados Unidos", ha agregado el mandatario boliviano.
Más tarde, a través de su cuenta de Twitter, Morales ha considerado como “discriminatorio” el proyecto, ya que, a su juicio, segrega la migración de ciudadanos con poca formación.
Desde su llegada a la Casa Blanca en enero pasado, Trump ha expresado su intención de imponer medidas para expulsar a los indocumentados, mantenerlos alejados y castigar a las ciudades que les dan amparo.
Además, ha firmado varias leyes polémica contra los inmigrantes, como la suspensión temporal del ingreso de refugiados y la concesión de visas a ciudadanos de varios países musulmanes o la construcción de un muro en la frontera con México para frenar la llegada de migrantes a EE.UU.
myd/ctl/aaf/mkh