En el acto de saludo protocolar a los embajadores acreditados en el país, celebrado este viernes en La Paz (capital administrativa de Bolivia), Evo Morales ha señalado que las medidas que discriminan a los migrantes son un “retroceso vergonzoso” en los derechos de los pueblos.
“Las políticas discriminatorias que condenan la migración y la consideran causante de la delincuencia, el narcotráfico, la trata, terrorismo, son un freno al desarrollo y son un retroceso vergonzoso frente a los derechos conquistados por la lucha de nuestros pueblos”, ha señalado el mandatario boliviano, citado por la agencia local de noticias ABI.
Las políticas discriminatorias que condenan la migración y la consideran causante de la delincuencia, el narcotráfico, la trata, terrorismo, son un freno al desarrollo y son un retroceso vergonzoso frente a los derechos conquistados por la lucha de nuestros pueblos”, ha señalado el presidente de Bolivia, Evo Morales.
Morales ha pedido a los embajadores que trabajen por la “ciudadanía universal y superación de fronteras”, en un intento por contrarrestar las políticas migratorias que “vienen desde el norte” y atentan contra la igualdad entre los pueblos.
Los muros que deben construirse, ha dicho el mandatario, son muros contra la injerencia, la guerra y las bases militares, no para impedir la entrada de migrantes, quienes a su juicio son “la expresión de la superación de las fronteras culturales, políticas y sociales”.
El presidente boliviano ha sugerido asimismo a los países afectados por esas políticas discriminatorias, como México, que miren hacia el sur, y les ha asegurado que podrán contar con el apoyo de “países hermanos”. También ha recordado que la “pluralidad” es la base del Estado boliviano, compuesto por 36 naciones indígenas, realidad que permite valorizar la propia “identidad y abrir camino para reconocer al sur como nuevo norte”.
De igual manera, Morales ha destacado la profundización y ampliación de las relaciones diplomáticas de su país con los pueblos del mundo, a la vez que ha reafirmado el compromiso de apelar al diálogo para seguir construyendo solidaridad mundial.
El 25 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que impulsa la “construcción de una larga barrera física en la frontera” meridional, además de instalaciones de detención de migrantes en las zonas fronterizas con México.
ask/mla/tmv/hnb